Aarón Rosette
¿Cómo redactar un buen copy para tu colegio?
Actualizado: 10 mar
Consejos para mejorar la redacción de tus textos publicitarios.

La escritura de un buen copy siempre tiene por objetivo vender. Es importante entender que el concepto “vender” no se refiere exclusivamente a una transacción económica, también significa transmitir una idea o una emoción.
¿Cómo saber si nuestro copy es bueno?
Existe una serie de criterios que nos pueden orientar sobre la efectividad de nuestro copy.
Características de un buen copy
Es corto y conciso
Para lograr un texto conciso es mejor eliminar pronombres y adverbios. Lo mejor es centrarse en la idea principal y no desviarse de ella.
Evita cualquier redundancia. Muchas veces colocamos adverbios innecesarios, ya que el verbo transmite toda la idea. Por ejemplo: “grita fuerte”, es obvio que si gritamos el sonido será fuerte.
Es natural
Atrás quedaron esos tiempos donde la publicidad era excesivamente formal a la hora de transmitir un mensaje. Ahora las marcas buscan imitar la forma de hablar de sus consumidores.
No utilices frases ornamentadas o demasiado elegantes.
Los colegios desean comunicarse con audiencias jóvenes, así que no deberían hablar como poetas del siglo XIX.
Es creativo
Sin duda la falta de creatividad es la mayor deficiencia del sector educativo. No repitas las frases publicitarias de otros centros, construye eslóganes creativos que rompan con el cliché de hablar siempre del futuro, la calidad académica, la preparación y el éxito.
Tiene buena sonoridad
Escuchar tu texto publicitario en voz alta te permitirá, además de identificar posibles errores ortográficos o de redacción, apreciar la sonoridad del mismo.
Un buen redactor no sólo trabaja con palabras, también utiliza los sonidos para lograr transmitir emociones y estados de ánimo.