Aarón Rosette
7 estrategias de Marketing Educativo para tu colegio
Actualizado: 11 mar
¿Cuántas estrategias podemos usar para nuestro colegio y cuáles son sus ventajas?

Todo colegio, tanto público como privado, persigue objetivos institucionales que desea lograr en un plazo de tiempo establecido.
El objetivo es ese punto al cual deseamos llegar, pero para lograrlo necesitamos de una estrategia, es decir necesitamos saber cuál es el mejor camino para llegar a ese destino.
¿Qué es una estrategia de Marketing Educativo?
Una estrategia de marketing educativo es un plan que comprende acciones específicas que podemos monitorear y medir para ir evaluando la efectividad de esta.
Es muy importante que las estrategias que utilicemos estén acordes con nuestros valores. He visto colegios que presumen de ser solidarios, pero terminan usando estrategias agresivas en contra de otros colegios lo cual termina siendo incongruente para la imagen institucional.
A continuación, te presentamos algunas estrategias de marketing educativo para que las conozcas y analices cuál de ellas puedes aplicar a tu colegio.

7 tipos de estrategias de Marketing Educativo
1. Estrategias de alcance
Las estrategias de alcance se dividen en 4:
Local.
Regional.
Nacional.
Internacional.
¿Cuál de ellas le conviene más a tu colegio? Dependerá de sus intereses y metas institucionales.
Una estrategia local se utiliza más en los primeros niveles educativos, debido a que los padres sienten mayor seguridad con escuelas cercanas a sus casas o centros de trabajo.
En la Educación Media o Media Superior pueden emplearse estrategias regionales, pues existe mayor probabilidad de permitir la movilidad de los hijos, especialmente si trata de ciudades o poblados cercanos.
En Educación Superior es más frecuente encontrar estrategias nacionales, pues la movilidad se da con mayor frecuencia e incluso llega a ser deseable por algunos padres de familia que desean que sus hijos desarrollen más independencia y responsabilidad.
Las estrategias a nivel internacional son menos comunes y se reservan mayormente para posgrados.
Los colegios que busquen estrategias internacionales deben estar conscientes de que los servicios que oferten necesitan cumplir con estándares internacionales de calidad.
Con la actual digitalización de servicios educativos, muchas universidades abrieron sus servicios a alumnos de otros países.
Incluso la contratación de maestros ya tiene un carácter más internacional, lo que suele aumentar la competencia y la calidad.

2. Estrategias temporales
Las estrategias por temporalidad se utilizan mucho en los colegios ya que la compra de servicios educativos suele reflexionarse mucho antes de tomar la decisión final, no solo por el factor económico, también por el compromiso que adquirimos durante un tiempo determinado.
Es importante que los colegios cuenten con datos que les permitan identificar las temporadas de mayor captación de interesados y también las de mayor número de inscripciones.
De esta manera podemos diseñar promociones y ofertas para impulsar esos momentos de mayor actividad o, en caso contrario, activar las temporadas más bajas.
3. Estrategias competitivas
Consisten en revisar y monitorear las acciones que realiza nuestra competencia. Generalmente es con el fin de imitar o mejorar acciones exitosas.
Francamente, no recomiendo imitar lo que hacen otros colegios (aunque muchas escuelas imitan a otras sin darse cuenta). Siempre es mejor ser original para poder diferenciarnos y no ser del montón.
Uno de los mayores problemas del Marketing Educativo es que las campañas publicitarias de muchos colegios carecen de creatividad y se limitan repetir el mismo mensaje y hasta el mismo tipo de imágenes.
4. Estrategias de mercado
Están enfocadas a aprovechar oportunidades del mercado. Para desarrollarlas debemos basarnos de investigaciones de mercado, datos demográficos y socioeconómicos.
¿Qué nivel educativo tendrá mayor demanda según la distribución poblacional por edad?
¿Qué licenciaturas tendrán mayor demanda en el futuro?
5. Estrategias de servicio
Son todas las que se centran en mejorar la calidad de nuestro servicio educativo. Ejemplos de ellas son las certificaciones de planes de estudio, la capacitación docente o los proyectos de mantenimiento o infraestructura.
6. Estrategias de precio
Son aquellas que juegan con el precio para captar más alumnado o incrementar el margen de utilidad. Aquí se engloban las promociones, becas, descuentos y aumentos en el costo de las colegiaturas.
Un error común en escuelas es no contar con estrategias para la fijación de precios. A veces ni siquiera se consideran todos los costos necesarios para la realización del servicio, y el precio termina siendo un cálculo estimado que en ocasiones no es redituable.
7. Estrategias de publicidad y promoción
Son todas aquellas que buscan aumentar la notoriedad del colegio a través de mensajes que se emiten en un tiempo específico por diferentes medios.
Para este tipo de estrategias hay que considerar siempre el presupuesto con el que contamos, el tiempo que disponemos para desarrollarlas y los beneficios que esperamos obtener.
Toda campaña publicitaria necesita de un briefing, un guion, una lista de requerimientos, un calendario de producción y otro de ejecución.
Referencias
Sarrías Martín, Luigi (2018) School Marketing. Cuando al cliente le llamamos alumno. Profit Editorial.