Aarón Rosette
Experiencia de usuario (UX) en sitios web de colegios
Actualizado: 9 mar
Optimiza tu sitio web y ofrece una mejor experiencia a tus usuarios.

Experiencia de usuario en la website de un centro educativo
La experiencia de uso se refiere a cómo se sienten las personas al momento de interactuar con el sitio web de tu escuela. La experiencia puede ser: excelente, satisfactoria, poco satisfactoria, decepcionante o frustrante.
Imagina que alguien entra a tu sitio porque quiere descargar el plan de estudios, pero la página tarda demasiado en cargar, el menú no es claro y no sabe en donde dar clic, o pide demasidos datos antes de poder descargar el archivo. Es muy probable que el visitante desista y se vaya a la web de otro colegio que sea más fácil de navegar.
¿Qué hace que la experiencia de usuario sea excelente?
Para lograr una experiencia excelente o al menos satisfactoria, los centros educativos deben trabajar arduamente para que su web contenga las 5 cualidades que satisfacen a cualquier internauta: utilidad, intuición, consistencia, accesibilidad y atractivo.
A continuación, analizaremos a detalle como los centros educativos pueden desarrollar cada una de estas características.
5 cualidades que conforman la experiencia del usuario
1. Utilidad
El primer paso para mejorar tu sitio web es preguntarte qué función cumple. Es decir, cuando las personas buscan el nombre de tu centro en internet y encuentran tu sitio, qué esperan poder hacer dentro de él.
Para responder esta pregunta puedes recurrir a la Teoría de los Trabajos Por Hacer (TTPH) desarrollada por Clayton Christensen en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.
Teoría de los Trabajos Por Hacer
«Según esta teoría, los consumidores compran los bienes porque tienen un trabajo que necesitan hacer, para el cual contratan a un producto. de manera muy similar a un empleador que tiene una vacante y elige al mejor candidato para llenarla» (Ureña, 2017).
Aplicando la teoría de Christensen a los servicios educativos, cuando los usuarios entran a nuestro portal, lo hacen esperando hacer algo muy concreto. Debido a esto, nuestra primera tarea es averiguar cuál es dicho objetivo.
La Teoría de los Trabajos Por Hacer propone que las personas tienen trabajos en su vida que quieren realizar y es por lo que se ven forzados a usar nuestros servicios.
Por ejemplo, si una persona compra un taladro, no quiere el taladro en sí, lo que quiere es poder crear un agujero en una pared. Pero si avanzamos a capas más profundas, nos daremos cuenta de que el objetivo final tampoco es tener un agujero para luego poder colgar una repisa, sino que la finalidad última es poder tener orden dentro de su casa.