Saúl Ramos Aranda
¿Cómo vender una licenciatura?
Actualizado: 11 mar
Consejos para crear mensajes publicitarios efectivos para promover tus licenciaturas.

La publicación de anuncios publicitarios para universidades a través de diversos medios, tanto impresos como digitales, es parte de una estrategia comunicativa. El proceso de elaborar el anuncio, así como el resultado de este, lo puedes incluir dentro de tu plan integral de comunicación.
Lo primero es llevar a cabo un análisis de tu misión y visión, ya que los resultados de dicho análisis te darán insights para elaborar el concepto rector de tu campaña publicitaria.
Además del análisis de la misión, visión y valores que rigen la universidad, es importante seguir estos consejos.
Recomendaciones para mejorar las campañas publicitarias de licenciaturas
Estudia la publicidad de tus competidores
Para empezar, un excelente ejercicio es analizar los anuncios publicitarios de otras instituciones educativas para conocer las tendencias en el diseño, así como para evitar caer en lugares comunes con el uso de las frases de campaña.
Un ejemplo para que puedas realizar este proceso de investigación, es revisar los suplementos escolares que algunos diarios publican al menos dos veces al año.
En México se hace en enero y en agosto, previo al inicio de las inscripciones, dependiendo del sistema que la universidad utilice (semestral o cuatrimestral).
La revista “Selecciones” también publica un suplemento especial llamado “Guía Universitaria” en donde puedes encontrar publicidad de muchas universidades nacionales muy reconocidas.
Este tipo de piezas impresas, pueden servir para que tu equipo de comunicación retome ideas de por dónde estructurar los mensajes para tus próximas campañas de publicidad.
Claro que existen diferencias muy marcadas en la producción de los anuncios que puedes encontrar. En esta parte, interviene desde cuánto espacio se contrató para el anuncio, el costo de este, la calidad de la fotografía y el texto y el trabajo de diseño.
Trabaja en equipo
Ya sea que lo hagas con tu equipo de Comunicación o a través de una agencia, el trabajo de planeación de una campaña de publicidad para una institución de educación superior no debe quedar en manos únicamente de los creativos, copywriters (redactores) o diseñadores.
Se necesita el insumo principal que es el contexto del mensaje; es decir, de dónde vamos a obtener la información para redactar las ideas clave y empezar con la producción de las piezas de comunicación.
En mi experiencia, lo mejor es disponer de un estudio de mercado, ya que el resultado de estos te permite tener un panorama de lo que tus grupos de interés piensan y esperan de ti.