Aarón Rosette
Sesgos más comunes en la gestión de un colegio
Actualizado: 9 mar
Como directivo de un colegio, debes evitar caer en estos tipos de sesgos.

Uno de los mayores desafíos al gestionar cualquier colegio es evitar los sesgos y lograr una óptica imparcial y justa. Es muy difícil para cualquier directivo porque estamos muy involucrados emocionalmente y eso nos predispone a interpretar los hechos de forma subjetiva.
Un buen primer paso es comprender la existencia de estos sesgos ya que, si los hacemos conscientes, estaremos alertas cada vez que aparezcan y será más fácil evitarlos.
¿Qué es un sesgo en la gestión educativa?
Un sesgo es una preferencia a favor o en contra de un alumno, profesor, departamento o situación de nuestro centro educativo capaz de distorsionar nuestra capacidad de análisis de la información y generar prejuicios que pueden influir en nuestra toma de decisiones.
En pocas palabras es dejar que las emociones se impongan sobre la razón. Es normal que como directivos tengamos simpatías y antipatías, sin embargo, tenemos la responsabilidad ética y profesional de ser justos y ver los hechos con la mayor objetividad posible.
Cuando un director está a merced de los sesgos, tomará decisiones parciales que no serán equitativas y que provocarán sentimientos negativos en las personas agraviadas; emociones que tarde o temprano provocarán un daño sobre la imagen institucional.
Sesgos más frecuentes en centros educativos
Sesgo de confirmación
Es la tendencia a buscar o interpretar información que confirme nuestros prejuicios o ideas preexistentes. Este sesgo parte de que el cerebro humano siempre busca confirmar sus propias creencias.
Cuando un directivo ha catalogado a un colaborador como poco eficiente, estará más predispuesto a toda aquella información que confirme dicha etiqueta. Y caso opuesto, si considera a alguien como altamente productivo, se fijará más de sus logros que de sus errores.
¿Cómo evitar caer en el sesgo de confirmación?
Contrata empresas externas que evalúen a todo el personal de colegio
De esa manera, será alguien de fuera quien nos brinde una visión más neutral. El punto de vista de personas no involucradas con el personal suele ser más justo al evaluar el desempeño del mismo.
Escucha los argumentos de personas que opinan lo contrario a nosotros
La mayoría de los empleados tienen miedo de perder su trabajo si externan opiniones contrarias a lo que los directivos desean escuchar. Esto genera cámaras de eco en las cuales los problemas no se visibilizan o se ocultan hasta que es demasiado tarde.
Si quieres crecer como directivo y generar cambios positivos en tu colegio, es indispensable que promuevas un ambiente de apertura y confianza para que las personas puedan externar todas sus opiniones sin importar si estás de acuerdo o no con ellas.