Consejos para que tus profesores logren clases en línea exitosas.
Como directivo, tienes que estar al pendiente de que la experiencia en el aula sea satisfactoria para tus estudiantes, ya que de ello dependerá la percepción de tu servicio y, por consecuencia, la opinión que tengan de tu colegio.
Este post puede ser de gran ayuda para los maestros de tu institución, pues brinda algunos consejos para llevar de forma más dinámica las clases en línea.
Tips para que tus profesores mejoren sus clases en línea
Construyan clases en bloques de 30 minutos
Independientemente del tiempo que tu profesorado deba dedicar al trabajo virtual con alumnos, es importante que armen la estructura de sus clases en bloques de media hora.
La clave está en que cada bloque presente una dinámica de trabajo diferente. Si imparten clase de la misma manera por más de 40 minutos, lo más probable es que terminen aburriendo a los alumnos.
Envíen materiales con antelación
Las clases en línea deben evitar a toda costa el formato expositivo tan frecuente en la clase presencial.
Lo mejor es que los alumnos lean y analicen los materiales de lectura antes de la videoconferencia, para que el tiempo de interacción entre profesores y alumnos sea más un diálogo que un monólogo.
Si utilizan diapositivas, que sean visuales
Llenar las diapositivas de texto es un error frecuente en estudiantes que deben exponer. Sin embargo, ese error es aún peor si quien lo realiza es el profesor.
La regla de toda diapositiva es no excedernos de las 6 líneas como máximo, con 6 palabras en cada una de ellas.
Es importante que las imágenes que tu profesorado utilice sean de libre uso para no violar el copyright.
Recuerda que el plagio no solo ocurre con los textos, también se comete al usar imágenes y vídeos que no nos pertenecen.
Aquí te dejo una lista con varios sitios web donde tus maestros podrán descargar imágenes, vídeos, música y demás recursos libres de derechos para usar en sus clases.
Plantear disyuntivas teóricas o de punto de vista
Motivemos a nuestros profesores a no casarse con una sola postura teórica. Siempre es mejor que el estudiante conozca diferentes maneras de abordar una misma problemática.
Si el tema de clase es el copyright, el instructor debe mostrar argumentos a favor y en contra.
Muchos profesores caen en la trampa del ego de querer que sus estudiantes compartan sus ideas y puntos de vista sobre los temas abordados.
Es mejor dejarlos pensar libremente y respetar sus propias posturas, siempre desde la información, la argumentación lógica y el respeto.
Participaciones al azar y dirigidas a todos los presentes
Dependiendo de la plataforma que tu colegio utilice, te recomiendo tener siempre activada la opción de vista de todos los participantes para saber qué alumnos están presentes en tu clase.
Insta a tus docentes para promoveer que todos los alumnos participen en diferentes momentos, haciéndoles preguntas al azar para mantenerlos atentos.
En ocasiones, los instructores sólo se acuerdan de aquellos alumnos que siempre participan y que están atentos a ellos; siempre son ellos a quienes les piden que lean o participen. El estudiante poco participativo termina sintiéndose invisible, lo que aumentan su desinterés por la materia.
Es importante sensibilizar al profesorado para detectar este tipo de situaciones y corregirlas.
Hablar menos
La falsa idea de que una cátedra es un maestro sabio hablando durante horas como si fuese Aristóteles en el ágora de la antigua Grecia, ya estaba en decadencia aún antes de la pandemia.
Las clases en línea terminaron de matar el obsoleto paradigma donde el alumno era considerado un recipiente vacío y el maestro era quien se encargaba de llenarlo de ideas.
El alumno también tiene ideas y necesita expresarse. Los buenos maestros son aquellos que escuchan y aprenden de sus propios alumnos.
Otorgar pausas
Dependerá del tiempo de clase. Pero en el mundo virtual, la capacidad de atención es menor que en una clase presencial; y si son niños aún más.
Es recomendable darle un respiro a los alumnos y otorgar pausas para que reflexionen, resuelvan un ejercicio en línea, vean un vídeo, hagan una actividad o simplemente vayan por un café a la cocina.
Fomentar el trabajo en equipo
Otra recomendación es dedicar un tiempo de la clase a hacerlos trabajar en pequeños equipos de trabajo para resolver problemáticas que impliquen la toma de decisiones grupales. Es una buena forma de fomentar la convivencia y el trabajo colaborativo.
Rediseñar el curso
Dependerá de la materia que impartas, pero el gran desafío de hoy es adaptar los contenidos a la digitalización. Todos los contenidos son susceptibles de ser adaptados, el único límite es la creatividad.
Utilizar herramientas interactivas
Las competencias tecnológicas de los docentes se han vuelto prioritarias. Como directivo, debes capacitar y fomentar la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas que enriquezcan las clases de tu institución.
Invierte en capacitación para el uso de nuevos softwares, hay miles de cursos y tutoriales. Un maestro que no desarrolle nuevas competencias se quedará rezagado en esta nueva realidad y afectará la imagen de la institución.
Comments