Buscar dentro del blog Mkt Edu
Se encontraron 392 resultados para ""
Entradas del blog (382)
- Mujeres líderes en el marketing educativo en Latinoamérica
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer , destacamos el perfil de mujeres líderes en marketing educativo que impulsan transformaciones significativas en Latinoamérica. Adriana Contrera: estrategia, marketing y branding Adriana Contrera es una destacada especialista en marketing educativo. Actualmente, se desempeña como Marketing Manager para Pearson LATAM , rol desde el cual lidera estrategias de branding y mercadotecnia B2B y B2G en América Latina, con base operativa en São Paulo, Brasil. Adriana se caracteriza por su profundo compromiso y adaptabilidad ante desafíos, combinando una visión estratégica amplia con una ejecución detallista y apasionada de sus proyectos. Ha fortalecido su formación académica con estudios especializados, como el Mini MBA en Marketing por Marketing Week con Mark Ritson y la Diplomatura en Dirección de Marketing por la UCES. La visión integral de Adriana y su habilidad para identificar oportunidades únicas en el mercado educativo latinoamericano la posicionan como un referente, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de marcas educativas en la región. Andrea Pallares: coach y especialista en marketing digital Andrea Pallares es una destacada conferencista, coach y especialista en marketing estratégico y digital para instituciones educativas y pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Fundadora y líder de SmartUp Marketing & Diseño desde 2005, Andrea destaca por su capacidad para desarrollar estrategias digitales integrales que combinan branding, marketing de contenidos, gestión de redes sociales e inbound marketing. Su amplia trayectoria incluye asesorías a instituciones educativas y emprendimientos en México, Estados Unidos, España y América Latina. Se caracteriza por una metodología didáctica, práctica y orientada a resultados. Como conferencista internacional y columnista reconocida, Andrea comparte continuamente su conocimiento especializado en medios como Merca2.0 , Destino Negocio de Movistar , Alto Nivel y PuroMarketing , así como en su propio blog especializado. Carolina Contreras Assurza: consultora en marketing y comunicación educativa Economista con una maestría en Administración enfocada en Marketing por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Carolina se ha consolidado como una figura clave en la creación y ejecución de estrategias innovadoras de marketing y comunicación en el sector educativo. Actualmente, dirige SINERGIA Consultoría en Marketing y Comunicación en Lima, Perú, desde donde ayuda a instituciones educativas a fortalecer sus estrategias comerciales, mejorar la captación y fidelización de clientes y optimizar la comunicación interna y externa. Previo a fundar SINERGIA, Carolina lideró exitosamente el área de Comunicación y Marketing en los prestigiosos Colegios Villa Caritas y San Pedro, destacando por su capacidad de gestión de crisis, reputación institucional y creación de vínculos sólidos con la comunidad educativa. Además, Carolina aporta valor desde la docencia universitaria, habiendo sido profesora de marketing en instituciones de prestigio como la Universidad San Ignacio de Loyola en Perú y el Tecnológico de Monterrey (ITESM) en México. Claudia Jara Rojas: educación ejecutiva y transformación digital Claudia Jara Rojas es una experimentada gerente en marketing educativo que ha potenciado marcas e instituciones en las áreas de posgrado, educación continua y pregrado. Actualmente, lidera la gestión comercial y educativa como Jefa de Educación Ejecutiva en la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola en Perú. Su enfoque en el Growth Marketing y en metodologías ágiles como Agile Marketing y Design Thinking le han permitido transformar la experiencia de los clientes y optimizar la conversión y fidelización de alumnos. Claudia también es experta en tendencias digitales y marketing inbound, contando con certificaciones reconocidas internacionalmente. Además de su trayectoria ejecutiva, Claudia ejerce la docencia universitaria, compartiendo no solo sus conocimientos técnicos, sino también su experiencia práctica. Es una firme creyente del aprendizaje constante, destacando la importancia de integrar la inteligencia artificial como recurso estratégico en el marketing educativo actual. Claudia Jara continúa siendo una voz relevante en el sector, destacándose por su visión estratégica y su capacidad para conectar auténticamente con las necesidades del mercado educativo latinoamericano. Erika Cifuentes Infante: mentora y estratega con enfoque en IA Erika Cifuentes Infante es una líder colombiana con amplia trayectoria en marketing educativo, mentoría académica y gestión de ventas. Actualmente, dirige OrientacionIA , empresa especializada en desarrollo de habilidades digitales para jóvenes desde Medellín, Colombia. Su experiencia profesional combina la dirección estratégica en instituciones educativas con la creación y posicionamiento de marcas innovadoras como Humanizate y OrientacionIA, donde utiliza tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización del marketing para transformar experiencias educativas y comerciales. Ha desempeñado importantes cargos directivos en reconocidas instituciones como la Universidad de los Andes. También gestionó con éxito la transformación digital educativa en IPLER CI, implementando plataformas virtuales que sostuvieron la continuidad académica y administrativa. Como apasionada de la innovación educativa y la transformación digital, Erika prioriza la creación de ambientes de aprendizaje amigables, adaptados a las necesidades actuales y futuras del mercado. Ivana Vallenari: consultora en transformación y metodologías innovadoras Ivana Vallenari es una reconocida consultora educativa argentina especializada en metodologías innovadoras y transformación educativa, con experiencia en investigación e implementación de nuevas estrategias pedagógicas. Licenciada en Comercialización con especialización en Marketing Educativo, Ivana combina rigurosamente la teoría educativa con su práctica diaria, brindando soluciones adaptadas a las necesidades reales de las familias y las instituciones. Actualmente, ejerce como asesora educativa independiente, liderando proyectos de marketing y gestión educativa, así como procesos de rediseño de espacios educativos innovadores. Ivana impulsa el desarrollo docente mediante capacitaciones personalizadas y conferencias enfocadas en promover la transformación del aprendizaje tradicional hacia modelos más flexibles y efectivos. Ivana ha dirigido exitosamente diversos emprendimientos como MarkeTeen , enfocado en marketing para instituciones educativas y productos infantiles, destacando su habilidad para comunicar eficazmente con públicos específicos. Además, ha fundado y participado activamente en proyectos de educación alternativa como pedagogía Waldorf y Montessori. Lina Echeverri: marketing disruptivo en educación Lina Echeverri es una reconocida conferencista, profesora universitaria, autora y referente en marketing disruptivo y branding empático en Latinoamérica. Con una sólida formación académica que incluye un doctorado en Integración y Desarrollo Económico y Territorial de la Universidad de León y un MBA del Tecnológico de Monterrey. Actualmente, se desempeña como directora del Graduate School of Business (GSB) de la Universidad del Rosario , institución que bajo su liderazgo ha logrado posicionarse como una de las mejores escuelas de negocios en Colombia y Latinoamérica. Echeverri es autora del libro “Marketing para instituciones de educación superior” (2022). Ha sido galardonada en múltiples ocasiones por su excelencia académica y profesional, incluyendo reconocimientos como el Teaching Excellence Award Latin America por ACBSP, Mujer del Año en Marketing por SHE IS GLOBAL FORUM y Mejor Profesora Universitaria según los Premios Portafolio. Además, fue seleccionada como LinkedIn Top Voice. Su destacada carrera también incluye experiencias en dirección estratégica de marketing y gestión educativa en entidades como el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y la Universidad Autónoma de Manizales, donde impulsó programas académicos innovadores. Lorena Bautista Hernández: especialista en comunicación y marketing de contenidos Lorena Bautista Hernández es especialista en comunicación estratégica y marketing educativo, enfocada principalmente en instituciones de educación superior. Con base en la Ciudad de México, desarrolla estrategias integrales orientadas a fortalecer la comunicación de universidades y centros educativos, con un enfoque en marketing emocional. Su trabajo se centra en ayudar a las instituciones educativas a identificar y destacar sus fortalezas y ventajas competitivas, permitiéndoles sobresalir en un mercado altamente competitivo. Lorena es experta en análisis del consumidor y creación de contenidos optimizados para motores de búsqueda. Actualmente, además de coordinar áreas de marketing, colabora como redactora especializada en contenido educativo, utilizando herramientas digitales avanzadas como WordPress para maximizar la visibilidad y alcance de las instituciones en plataformas digitales. Lorena combina eficazmente su formación en Ciencias de la Comunicación con una sólida preparación en mercadotecnia educativa, ofreciendo así soluciones a los desafíos actuales del marketing educativo. María Cecilia Bernal: líder en estrategias y captación de estudiantes Con sólida formación académica en Gerencia de Marketing por la Universidad Externado y Comunicación Organizacional por la Pontificia Universidad Javeriana , María Cecilia ha desarrollado una trayectoria notable en la dirección y gestión integral de marketing, admisiones y comunicación en diversas universidades y organizaciones internacionales. Actualmente, María Cecilia forma parte de Edu1st , una organización pionera en innovación educativa con sede en Estados Unidos, enfocada en transformar la educación a través del Modelo VESS. María Cecilia ha liderado equipos multidisciplinarios, desarrollando proyectos clave como la implementación de centros de experiencia para aspirantes, consolidando relaciones estratégicas con stakeholders del sector educativo. Su habilidad para establecer alianzas con entidades clave y organizaciones internacionales, ha impulsado la visibilidad y posicionamiento de centros educativos. Su labor se caracteriza por una visión integral que combina la estrategia de comunicación, el análisis profundo del consumidor educativo y la optimización del marketing digital. Gracias a su enfoque analítico, el trabajo de María se distingue por transformar positivamente la percepción y el reconocimiento institucional a largo plazo. María Isabel Ubierna: comunicación y gestión del cambio en educación Desde Chile, María Isabel Ubierna desarrolla estrategias de comunicación interna y externa que impulsan la gestión del cambio, fortalecen la reputación institucional y mejoran la interacción con diversos públicos, incluyendo estudiantes, familias y equipos docentes. Su metodología destaca por integrar técnicas avanzadas de comunicación interna para resolver conflictos, mejorar la colaboración institucional y fomentar ambientes laborales positivos, aspectos clave en la gestión educativa moderna. María Isabel se enfoca particularmente en marketing emocional y generación de contenidos para medios digitales. Con formación profesional en Comunicación Institucional y estudios adicionales en Gestión Educativa, María Isabel ha consolidado una amplia experiencia liderando proyectos de transformación en comunicación institucional y educativa. Ha implementado con éxito programas internos que fortalecen la cohesión de equipos docentes y administrativos, además de mejorar sustancialmente las relaciones externas con estudiantes, padres y la comunidad. Mariana Alfaro: marketing educativo y desarrollo de negocios Mariana Alfaro es especialista en marketing educativo, desarrollo de negocios y coaching ejecutivo en México. Reconocida por su creatividad y su capacidad para integrar diseño y estrategias comerciales, Mariana ha colaborado con prestigiosas empresas del sector educativo como Santillana, Macmillan, Pearson y Emagister. Actualmente, se desempeña como coach ejecutiva y empresarial, brindando acompañamiento estratégico a empresas, emprendedores y profesionales independientes. Además, lidera su propio emprendimiento, Learn It Education , ofreciendo servicios de consultoría y desarrollo profesional. Mariana destaca en el sector gracias a su habilidad para utilizar herramientas avanzadas de marketing digital, branding y diseño editorial. Su trabajo se caracteriza por un profundo conocimiento del mercado educativo, combinado con su experiencia práctica en Key Account Management. Su trabajo promueve la implementación de procesos claros, personalizados y efectivos, contribuyendo significativamente al desarrollo y fortalecimiento de marcas educativas en la región. Natalia Tieso: expansión internacional y gestión de instituciones educativas Natalia Tieso es una líder ejecutiva, especializada en marketing educativo, dirección estratégica y operación de negocios en contextos multiculturales. Desde São Paulo, Brasil, dirige operaciones estratégicas en educación internacional, liderando equipos multidisciplinarios. En su actual rol como directora general de Sphere International Schools (Grupo SEB), Natalia implementa estrategias robustas que permiten una expansión en nuevos mercados, fortaleciendo tanto la gestión técnica como administrativa. Previamente, en Maple Bear LATAM, lideró un proceso que expandió exitosamente la presencia de la marca en Latinoamérica. Su experiencia incluye importantes posiciones en el Bachillerato Internacional, donde estableció alianzas público-privadas en distintos países latinoamericanos y ejecutó planes de comunicación y marketing. Natalia también ha desarrollado con éxito estrategias de marketing educativo en editoriales como Santillana y Macmillan Education. Con sólida formación en liderazgo educativo por la Universidad de Harvard, gestión educativa en la Universidad Torcuato Di Tella y marketing digital en la Universidad Tecnológica Nacional, Natalia combina una profunda comprensión estratégica con habilidades prácticas y adaptativas, posicionándose como un referente internacional. Sabrina Testa: consultoría en marketing educativo y comunicación estratégica Sabrina Testa es una reconocida especialista en marketing educativo y comunicación estratégica con amplia experiencia liderando proyectos educativos innovadores desde Argentina. A través de su dirección en Idea Consultora , Sabrina ha impulsado transformaciones significativas en diversos colegios. Su trabajo se centra en diseñar estrategias que integran desarrollo curricular, comunicación eficaz y marketing pedagógico. Sabrina lidera equipos interdisciplinarios, promoviendo un enfoque colaborativo que facilita el abordaje de desafíos educativos complejos. Sabrina complementa su labor consultiva con la docencia universitaria, formando a futuros profesionales en comunicación social y estratégica en prestigiosas universidades argentinas como la Universidad del Salvador y la Universidad de Palermo. Su formación académica especializada en Gestión de Instituciones Educativas y Comunicación para Instituciones Educativas, sumada a su enfoque orientado a resultados, la convierte en una figura destacada. #MarketingEducativo #MktEdu #MercadotecniaEducativa
- Mujeres líderes del marketing educativo en España
Con motivo del Día Internacional de la Mujer , destacamos el trabajo de trece profesionales cuyo talento y visión innovadora están redefiniendo cómo las instituciones educativas españolas conectan con sus comunidades y potencian su matriculación. Estas mujeres no solo ocupan posiciones de liderazgo, sino que también inspiran con resultados reales, estrategias diferenciadoras y perspectivas únicas que trascienden el marketing tradicional, ofreciendo un valor tangible y relevante para la educación actual. Alicia Perelló: estrategia internacional y creatividad en marketing educativo Alicia Perelló es una figura destacada en el marketing educativo con amplia experiencia internacional, actualmente desempeñándose como Head of Marketing and Admissions en MAGNO International School , parte de Orbital Education . En el prestigioso Newton College, Alicia lideró con éxito las áreas de marketing, comunicación y relaciones externas, implementando campañas bilingües que aumentaron significativamente la visibilidad y captación del centro educativo. Su habilidad para gestionar entornos multiculturales y multilingües, gracias a su dominio del inglés y conocimiento del alemán, le permite desarrollar estrategias adaptadas a diversas audiencias internacionales. Antes de ingresar al sector educativo, Alicia adquirió valiosa experiencia en roles de marketing en empresas como Banco Sabadell y Elegance Hair Extensions, además de un papel inicial en Iberia, lo que le ha proporcionado una visión integral del cliente y un enfoque basado en la calidad del servicio. Alicia Perelló es autora del libro “Marketing educativo: guía práctica para aumentar las matrículas y la visibilidad de tu institución educativa” lanzado en 2023. Almudena Cano Palacio: la innovación como motor del marketing educativo Almudena Cano Palacio es una referente indispensable en marketing educativo en España. Desde 2018 dirige Llena Tu Cole , una consultora especializada en marketing digital para instituciones educativas. Almudena ha sabido combinar con éxito dos áreas clave: el marketing digital y la pedagogía, impulsando proyectos que no solo incrementan matrículas, sino que mejoran profundamente la propuesta educativa de cada institución. A través de estrategias integrales que abarcan desde el diseño web hasta el posicionamiento SEO y SEM, Almudena ayuda a colegios a comunicar eficazmente sus fortalezas. Pero su trabajo no se limita a lo digital: destaca especialmente en el rediseño de propuestas de valor educativas junto a los equipos docentes, ofreciendo experiencias auténticas y significativas para padres y alumnos. En Colegios y Marketing reforzó su enfoque estratégico, ayudando a colegios, universidades y centros de formación a diferenciarse en mercados altamente competitivos. Su visión, creatividad y estrategia la han convertido en una pieza clave para cientos de instituciones educativas en toda España. Gracias a Almudena, muchas instituciones han aprendido que el marketing educativo no se trata solo de captar matrículas, sino de crear conexiones valiosas que enriquezcan a toda la comunidad educativa. Ana María Moreno Soto: comunicación estratégica para conectar comunidades Ana María Moreno Soto es una destacada experta en comunicación y marketing educativo, con una notable trayectoria al frente del área de Comunicación y Marketing de los Colegios Alkor y Villalkor, además de ser directora de comunicaciones en Prosciencia . Con una carrera cimentada en creatividad, planificación estratégica y gestión multimedia, Ana María ha sabido transformar la comunicación educativa en un poderoso instrumento de posicionamiento y fidelización. Ana María combina una sólida formación en inbound marketing, gestión de crisis y relaciones institucionales, asegurando que cada campaña o iniciativa resuene profundamente con las familias y las comunidades escolares. Su habilidad en la gestión de la imagen corporativa, creación de contenido multimedia y organización de eventos ha posicionado a los colegios bajo su responsabilidad como referentes en sus respectivas comunidades. Antes de especializarse en educación, acumuló una valiosa experiencia en medios de comunicación, lo cual le aporta una visión integral y diferenciadora al marketing educativo. Ana Verónica García Sánchez: periodismo digital al servicio del marketing educativo Ana Verónica García Sánchez destaca por su amplia experiencia en periodismo digital, creación de contenidos y estrategias de comunicación digital aplicadas al ámbito educativo. Actualmente, desarrolla su labor en SchoolMarket , donde ha implementado con éxito estrategias digitales integrales que incluyen creación de contenidos multimedia, gestión de redes sociales, analítica web y campañas publicitarias tanto B2B como B2C. Su talento reside en combinar habilidades periodísticas con una visión estratégica clara, que ha aplicado eficazmente también en Éxito Educativo , potenciando el alcance y la visibilidad de sus clientes a través de contenidos atractivos y optimizados para SEO. En su paso por instituciones como la Universidad CEU San Pablo y Alaria Nursery Schools, Ana Verónica desarrolló estrategias de contenido personalizadas, enfatizando la captación y fidelización de familias mediante una comunicación auténtica y cercana. La capacidad de Ana Verónica para generar contenidos, manteniendo un rigor periodístico, aporta un valor diferencial al marketing educativo, transformando cómo las instituciones educativas se comunican con sus audiencias y posicionan su marca. Aura Tuirán: resultados y eficacia en marketing y ventas educativas Aura Tuirán se distingue como una líder altamente efectiva en el ámbito del marketing y ventas educativas, ejerciendo actualmente como CEO y cofundadora de la consultora Eduqia . Su enfoque estratégico se caracteriza por la creación de planes integrales de marketing que destacan por su claridad y orientación a resultados medibles. Con experiencia en reconocidas instituciones educativas como la Universidad Francisco de Vitoria, La Salle, Grupo Maristas y Universidad Camilo José Cela, Aura domina el análisis de mercado, posicionamiento estratégico de marca y la optimización del embudo de conversión desde el primer contacto hasta la matriculación. Su metodología combina técnicas avanzadas de SEO, SEM, redes sociales y CRM, permitiendo una planificación y ejecución eficiente que maximiza la rentabilidad y asegura el logro de objetivos concretos para sus clientes. Aura Tuirán es, en definitiva, un ejemplo de cómo la planificación estratégica rigurosa y la gestión eficiente pueden transformar el rendimiento comercial y el posicionamiento de cualquier institución educativa. Begoña Vaquero Aguilar: transformación digital y marketing omnicanal en educación Begoña Vaquero Aguilar ha liderado importantes procesos de transformación digital y estrategias omnicanal en instituciones educativas, posicionándose como una experta de referencia en España y Latinoamérica. Actualmente, desempeña el rol de Chief Marketing Officer en BlinkLearning , donde impulsa estrategias que han permitido un crecimiento significativo en visibilidad, captación de matrículas y compromiso con las comunidades educativas. Su trayectoria está marcada por grandes logros como la creación de la primera plataforma de big data aplicada al sector educativo, cultural y de medios en España, que alcanzó más de tres millones de usuarios. Este proyecto innovador la llevó a ser galardonada con el prestigioso Premio Expansión Innovación Digital. Begoña también se ha destacado por liderar con éxito la creación y lanzamiento de más de 50 productos y marcas en España, expandiéndolos al mercado latinoamericano con estrategias eficientes que optimizaron los costes hasta en un 30 %. En su actual rol en Blink Learning, lidera equipos globales enfocados en marketing omnicanal, desde contenidos digitales hasta eventos educativos estratégicos. Su visión sobre el marketing relacional y omnicanal permite a las instituciones educativas conectar auténticamente con alumnos y familias, generando resultados concretos y sostenibles. Carmen Llopis Pablos: innovación educativa con propósito y liderazgo creativo Carmen Llopis Pablos se ha consolidado como una figura clave en la innovación educativa y marketing estratégico, impulsando cambios significativos en múltiples instituciones educativas en España. Actualmente, es responsable de Innovación Educativa y Marketing en Scientia School , además de dirigir su propia empresa, Menlo Park Madrid , especializada en consultoría de innovación educativa. Carmen cuenta con una amplia trayectoria que combina pedagogía, creatividad e innovación empresarial. Ha liderado proyectos pioneros, destacando por su capacidad de transformar ideas en estrategias disruptivas que no solo generan crecimiento, sino que también aportan un impacto positivo en la comunidad educativa y la sociedad en general. Su experiencia incluye la creación del material educativo “Croqueta” para educación infantil basado en neurociencia, junto al Grupo Edelvives, revolucionando la manera en que los más pequeños se acercan al aprendizaje. Además, ha desarrollado iniciativas de gran impacto en instituciones como la Universidad Europea Online, la UNIR y la Universidad Camilo José Cela, siempre orientadas a conectar la teoría educativa con la realidad práctica y cotidiana. Denise Zarruk Vargas: excelencia y liderazgo centrados en la experiencia Denise Zarruk Vargas destaca en el ámbito del marketing educativo y la gestión escolar gracias a su liderazgo innovador como directora del grupo de Escuelas Infantiles El Mundo de Mozart , considerado uno de los mejores centros de educación infantil en España gracias a su extraordinaria gestión. Su especialidad es el marketing relacional, el storytelling y el inbound marketing aplicado al sector educativo, siempre con un enfoque amigable y auténtico. Certificada en Disciplina Positiva en las Organizaciones, Denise ha implementado exitosamente esta metodología en sus centros, generando ambientes educativos excepcionalmente positivos tanto para los niños como para sus familias. Certificada en Disciplina Positiva en las Organizaciones, Denise ha implementado exitosamente esta metodología en sus centros, generando ambientes educativos excepcionalmente positivos tanto para los niños como para sus familias. Denise combina su pasión por la educación infantil con habilidades avanzadas en gestión, creando experiencias educativas enriquecedoras que atraen y fidelizan a las familias año tras año. Elvira López Palomeque: ética e innovación al servicio de la educación Elvira López Palomeque se distingue en el sector educativo por su sólido compromiso con un enfoque ético y su habilidad para impulsar innovaciones educativas significativas. Actualmente, es Senior Sales and Marketing Director en la división de colegios del CEU Educational Group , desde donde lidera iniciativas estratégicas enfocadas en mejorar la experiencia del cliente y potenciar la visibilidad de las instituciones. Su visión del marketing ético ha llevado a desarrollar proyectos notables como “Brains in Motion” y “Schoolmasters”, iniciativas pioneras que combinan formación académica avanzada con valores sociales sólidos. Elvira ha sido clave en posicionar al Grupo CEU y anteriormente al Colegio Brains como referentes educativos en España, destacando especialmente en proyectos que promueven el desarrollo de competencias digitales y valores sociales. Su enfoque ético y su capacidad para vincular la educación con la realidad empresarial y social la han convertido en una líder reconocida y respetada en el ámbito del marketing educativo. Hilda Mosquera Torres: liderazgo global en marketing digital educativo Hilda Mosquera Torres se destaca como una líder de alcance global en el ámbito del marketing digital y la comunicación educativa, ejerciendo actualmente como Gerente Global de Marketing en Santillana Latinoamérica . Su trayectoria profesional en la industria educativa, refleja una profunda experiencia en estrategias digitales, CRM, campañas de performance y coordinación de equipos multidisciplinarios. Hilda ha liderado exitosamente proyectos de alto impacto como “ Santillana 360” , una iniciativa pionera que brinda servicios de consultoría para la captación de estudiantes y posicionamiento institucional, demostrando su capacidad para innovar y abrir nuevas líneas de negocio dentro del mercado educativo. Durante su gestión, ha coordinado y ejecutado eventos educativos internacionales y campañas integrales de marketing digital, posicionando la marca Santillana y fortaleciendo la interacción con familias y comunidades educativas. Gracias a su visión estratégica y habilidades de liderazgo, Hilda Mosquera se ha convertido en un referente del marketing educativo digital, impulsando transformaciones significativas en la captación, fidelización y engagement de las comunidades educativas en Latinoamérica y España. Icíar García Pérez: comunicación estratégica y creatividad en el marketing educativo Icíar García Pérez cuenta con una amplia experiencia de más de 15 años en publicidad y marketing, destacándose actualmente como especialista de marketing en Gaias Europa y como CEO de Esencia Comunicación y Marketing . Su carrera se ha desarrollado en diversas agencias, siempre orientada a la creación de estrategias innovadoras y efectivas tanto en entornos digitales como tradicionales. En su trayectoria profesional, Icíar ha gestionado proyectos clave en “Marketing and Schools” y “WeAddYou”, coordinando desde la captación de clientes hasta la planificación estratégica y supervisión creativa de campañas. La habilidad distintiva de Icíar radica en generar entornos laborales positivos y en desarrollar campañas publicitarias atractivas y efectivas en redes sociales, aspectos esenciales para el éxito de cualquier estrategia educativa moderna. Su visión integral de la comunicación la convierte en una aliada estratégica imprescindible para las instituciones que buscan destacar y conectar profundamente con sus audiencias. Loles Sancho Martí: marketing educativo con agilidad estratégica Loles Sancho Martí es una destacada consultora y formadora en marketing educativo con una sólida trayectoria que combina la consultoría estratégica con la enseñanza en prestigiosas instituciones educativas como EDEM Escuela de Empresarios , Florida Universitaria y Universidad de Alicante . Desde su posición como consultora senior en Kapta Estrategias , Loles implementa metodologías ágiles y creativas que permiten optimizar recursos y generar campañas de gran impacto. Destaca especialmente por su habilidad en la aplicación de estrategias digitales y social media ads adaptadas específicamente a las necesidades del sector educativo. Además de su labor como consultora, Loles comparte su experiencia impartiendo módulos clave sobre planificación estratégica, marketing digital y gestión publicitaria en redes sociales, posicionándola como una figura clave en la formación de nuevas generaciones de profesionales del marketing educativo en España. La empatía y la claridad son los sellos distintivos de Loles Sancho Martí, quien demuestra día a día que el marketing efectivo no depende solo de grandes presupuestos, sino de creatividad, sentido común y una profunda comprensión del entorno educativo. Tatiana Lara Valle: branding y comunicación creativa que transforma colegios Tatiana Lara Valle es reconocida en el sector educativo por su capacidad única para revitalizar y reinventar las marcas educativas a través de su empresa, Timing Studio , especializada en branding y comunicación educativa. Con un enfoque audaz, creativo e innovador, Tatiana ha ayudado a múltiples instituciones a definir claramente su identidad y a conectar emocionalmente con sus comunidades. Su trayectoria incluye colaboraciones destacadas con instituciones educativas de prestigio, donde ha desarrollado proyectos innovadores que abarcan desde la creación de campañas integrales hasta el diseño y gestión creativa de contenidos digitales y visuales. Además de su trabajo como consultora de branding, Tatiana es speaker internacional y docente en Founderz , impartiendo formación en marca personal utilizando inteligencia artificial. Tatiana Lara representa la fusión perfecta entre creatividad estratégica y comunicación efectiva, siendo una figura esencial en la transformación de marcas educativas hacia entornos más humanos, auténticos y vibrantes. #MarketingEducativo #MktEdu #MercadotecniaEducativa
- Principales autores del marketing educativo en español
11 autores del marketing educativo en español Puntos clave: Autores destacan que el marketing educativo integra calidad docente, gestión de reputación y satisfacción comunitaria. El empleo de herramientas digitales como SEO, redes sociales y analítica web es crucial para captar y retener estudiantes. La calidad educativa se fortalece mediante una cultura que promueva el desarrollo profesional del profesorado y una gestión participativa. La adaptabilidad y la diversificación de ingresos a través de programas innovadores son esenciales para el crecimiento. Juan Manuel Manes (Argentina) Juan Manuel Manes es el pionero del Marketing Educativo en español. Juan Manuel Manes es considerado el pionero del marketing educativo en español. Desde finales de la década de los ochenta comenzó a asesorar instituciones de diferentes niveles, perfilando un modelo de gestión que integra la planificación de mercado, la calidad de la oferta académica y el liderazgo organizacional. Poseedor de una trayectoria marcada por la consultoría y la formación de directivos en el ámbito educativo, además de su participación como conferencista en diversos países de Iberoamérica. A lo largo de su carrera, ha trabajado con colegios, universidades, centros de formación y programas de extensión para mostrar que el marketing, bien entendido, trasciende la publicidad y se convierte en una visión integral que involucra la calidad docente, la experiencia del estudiante y la reputación institucional. Las ideas de Juan Manuel Manes ofrecen una hoja de ruta clara y probada, convirtiéndolo en un referente indiscutible dentro del marketing educativo en el mundo de habla hispana. “Marketing para instituciones educativas” (Ediciones Granica, 1997) El primer libro de Manes es “Marketing para instituciones educativas” (1997), que alcanzó varias ediciones y superó los 50.000 ejemplares vendidos, situándose como una referencia temprana y fundamental para la comunidad hispanohablante. “Gestión estratégica para instituciones educativas” (Ediciones Granica, 1999) Dos años más tarde, en 1999, dio continuidad a su trabajo con “Gestión estratégica para instituciones educativas”, donde profundizó en la importancia de la planificación, la calidad y el liderazgo institucional. “Marketing digital para instituciones educativas: guía para captar y fidelizar alumnos en entornos virtuales” (Ediciones Granica, 2023) En 2023, Manes regresó con fuerza al panorama editorial, con el libro “Marketing digital para instituciones educativas”, en coautoría con Aarón Rosette. La obra combina enfoques tradicionales con prácticas actuales de posicionamiento en línea, uso de redes sociales y optimización web. En conjunto, estos tres volúmenes ofrecen un recorrido completo por los fundamentos del marketing educativo: desde el diseño de planes de promoción en instituciones de todos los niveles hasta la introducción de herramientas digitales que se ajustan a las demandas de la era actual. Miquel Rossy (España) Miquel Rossy es el mayor experto en branding para colegios. Miquel Rossy es un referente en el ámbito del marketing educativo y la gestión de la marca personal de los docentes. Su trayectoria combina la docencia en instituciones de prestigio con la asesoría en estrategias de branding y comunicación escolar. Rossy, filólogo y diseñador gráfico, ha trabajado durante años en escuelas y universidades como profesor y docente colaborador en programas de Comunicación. A partir de esta experiencia, comprendió que la identidad de una institución —y de cada uno de sus integrantes— es determinante para su reputación y competitividad. En sus libros, Rossy aborda la importancia de alinear la estrategia de comunicación con la cultura de cada centro. Para él, el profesorado es un pilar fundamental de la marca escolar, ya que son quienes transmiten los valores y la esencia de la institución. “El Secreto Del Marketing Educativo” (Editorial Santillana, 2020) “El secreto del marketing educativo” evidencia que la verdadera fuerza de un centro escolar no se limita a la identidad gráfica o a un discurso corporativo, sino que nace de la labor diaria y colaborativa de su profesorado. A través de una cultura interna que impulse el criterio y la formación continua de quienes guían a los estudiantes, este libro revela cómo la marca de la escuela se consolida desde el núcleo: la vocación, el compromiso y el liderazgo de sus profesores. “Profes que marcan” (LID Editorial, 2024) En “Profes que marcan” (2024), Rossy da un giro hacia el desarrollo profesional individual. Desde la construcción de una marca personal sólida hasta la capacidad de inspirar a colegas y estudiantes, el libro ofrece ejercicios y ejemplos prácticos para que cada docente defina sus fortalezas, afinidades y metas. Rossy subraya que, al impulsar la proyección personal del profesor, se fomenta también un liderazgo educativo más firme y cercano, capaz de influir de manera positiva en la comunidad. Rafael Agüero Meixueiro (México) Rafael Agüero es considerado el maestro de las ventas educativas. Rafael Agüero Meixueiro ha construido una sólida trayectoria en el ámbito del marketing y las ventas orientadas a la educación, combinando el uso de herramientas digitales con el desarrollo de competencias comerciales. Como director general de KPTA Marketing Educativo —empresa que fundó en 2011— ha liderado una estrategia de crecimiento basada en cuatro pilares: la publicación de contenidos especializados para colegios, la implementación de planes de marketing digital, la formación de equipos directivos y docentes, y el diseño de programas de lealtad. Todo ello le ha permitido ofrecer soluciones integrales que abarcan tanto la fase de reclutamiento de estudiantes como la fidelización a largo plazo. En este sentido, Rafa ha puesto un acento especial en la adopción de inbound marketing y en la integración de herramientas digitales que ayuden a los colegios a mejorar su visibilidad y a atender de manera personalizada a potenciales familias. “Inscripción es… ¡cuestión de ventas!” ( Epicbook, 2025) Su libro “Inscripción es… ¡cuestión de ventas!” (2025) resume la filosofía que ha guiado su carrera: la captación de estudiantes necesita plantearse con la misma rigurosidad que cualquier proceso comercial exitoso, enfatizando el trato cercano, el conocimiento profundo de las necesidades de la comunidad educativa y la utilización estratégica de canales digitales para transmitir un mensaje coherente y atractivo. Agüero demuestra que el éxito en inscripciones no depende solamente de la promoción publicitaria, sino también de crear relaciones de confianza y una experiencia de calidad para quienes llegan a la institución. A través de relatos en los que nos cuenta sus experiencias asesorando colegios en Iberoamérica, Rafel aprovecha esas historias para darnos una clase magistral sobre ventas, procesos de matrícula y cómo posicionarnos en un mercado educativo altamente competitivo. Luiggi Sarias Martí (España) Luiggi Sarias es el creador del concepto “Dayketing”. Luiggi Sarrias Martí es reconocido por acuñar el término “dayketing” y adaptar ese enfoque creativo al ámbito escolar. Con una larga trayectoria en publicidad y marketing directo, ha colaborado con más de 35 instituciones educativas y diversas marcas de prestigio. “School Marketing: Cómo vender más siendo un centro de enseñanza” (Profit Editorial, 2018) En 2018 publicó “School Marketing: Cómo vender más siendo un centro de enseñanza”, donde expone la necesidad de usar estrategias de comunicación y promoción enfocadas en la singularidad de cada escuela. Dentro de su propuesta, Sarrias sostiene que el marketing, bien llevado, puede ser clave para incrementar la matrícula y, sobre todo, fortalecer la reputación del centro. El concepto de “dayketing” —basado en el aprovechamiento de fechas y momentos relevantes— se adapta al entorno educativo para crear experiencias memorables que conecten con el público objetivo. Para Luiggi Sarrias, la creatividad es el factor determinante a la hora de diseñar planes de marketing escolar. Más que limitarse a los métodos tradicionales de publicidad, su enfoque parte de la innovación, la exploración de nuevas vías de comunicación y un uso estratégico de los recursos digitales. Aarón Rosette (México) Aarón Rosette es el mayor experto en datos y estudios de mercado para el sector educativo. Aarón Rosette se ha consolidado en los últimos años como una voz esencial dentro del marketing educativo en México y en otros países de habla hispana. Con un enfoque eminentemente práctico, Rosette combina el análisis de datos con la investigación de mercado para que las instituciones diseñen estrategias de captación y retención ajustadas a la realidad de su entorno. Con estudios especializados en mercadotecnia y amplia experiencia como consultor, Rosette ha fundado Mkt Edu, una agencia centrada en proyectos de investigación de mercado para instituciones de diferentes niveles educativos. Rosette se ha especializado en la gestión de páginas de colegios en LinkedIn, desarrollando estrategias para fortalecer la visibilidad y credibilidad de las instituciones en esta plataforma. Actualmente, es considerado un referente obligado en temas de datos, métricas y estudios de mercado para colegios y universidades. “Marketing digital para instituciones educativas: guía para captar y fidelizar alumnos en entornos virtuales” (Ediciones Granica, 2023) Su libro, “Marketing digital para instituciones educativas” (2023), en coautoría con Juan Manuel Manes, entrelaza los pilares conceptuales de la promoción escolar y universitaria con las últimas tendencias en optimización de motores de búsqueda (SEO), redes sociales y analítica web. De este modo, Manes y Rosette plantean un conjunto de métodos que permiten no solo atraer a futuros estudiantes por medios digitales, sino también mejorar su experiencia, incrementar el engagement y garantizar la fidelidad a largo plazo. Víctor Núñez Fernández (España) Víctor Núñez Fernández es un experto en temas de comunicación institucional. Víctor Núñez Fernández es un profesional de la comunicación y el marketing con amplia experiencia en el sector educativo, tanto desde la perspectiva periodística como desde la empresarial. Con formación en Ciencias de la Información y un doctorado en Periodismo, ha trabajado en medios impresos y digitales, llegando a dirigir áreas comerciales y de marketing en reconocidas publicaciones relacionadas con la educación. Como director de SchoolMarket y CEO de Éxito Educativo, ha liderado proyectos enfocados en promocionar la innovación en colegios y universidades, prestando asesoría en temas que van desde la segmentación de audiencias hasta la creación de contenidos específicos para entornos en línea. Su trayectoria combina la investigación académica con la práctica empresarial, buscando siempre optimizar la forma en que los centros comunican su propuesta de valor en un mercado saturado de ofertas y en constante evolución. “Marketing educativo: Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro” (Ediciones SM, 2017) En 2017 publicó el libro “Marketing educativo: Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro”, donde propone un enfoque práctico y detallado para que las instituciones escolares definan su identidad y transmitan con claridad sus fortalezas. A lo largo de la obra, Núñez Fernández subraya la relevancia de entender a la comunidad educativa como la base de toda estrategia: padres, estudiantes y personal administrativo. También destaca la importancia de la comunicación digital y la relación con los medios como vías indispensables para ganar visibilidad y credibilidad ante un público cada vez más informado y exigente. Lina María Echeverri Cañas (Colombia) Lina Echeverri es una destacada figura en temas de gestión de universidades. Lina Echeverri es reconocida por su enfoque innovador y por su capacidad de conectar la teoría académica con la práctica empresarial. Además de su producción académica, Echeverri ha desarrollado una trayectoria en la que ha combinado la docencia con la gestión y dirección de programas universitarios. Ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por su contribución al sector educativo. Entre otras distinciones, ha sido valorada por su excelencia pedagógica y reconocida como una figura destacada en branding en Latinoamérica, lo cual la ubica como referente para quienes buscan nuevas formas de impulsar la competitividad de sus instituciones. “Marketing para instituciones de educación superior: Cómo crear valor extraordinario” (Editorial Universidad del Rosario, 2002) Su libro de 2002, “Marketing para instituciones de educación superior: Cómo crear valor extraordinario”, surgió como respuesta a las necesidades cambiantes de formación profesional, el auge de la tecnología y la aparición de nuevas competencias que demanda el mercado laboral. Un punto que distingue la obra de Echeverri es su énfasis en la colaboración entre unidades académicas y áreas de marketing, reclutamiento y admisiones, planteando una estrategia integral para la prospección y permanencia de estudiantes. Con un lenguaje accesible, propone planes de marketing enfocados en la experiencia del aspirante y en la construcción de relaciones a largo plazo. Esta perspectiva no solo mira las métricas de captación, sino que también subraya la importancia de la calidad de la enseñanza y la solidez de la marca educativa. Alicia Perelló (España) Alicia Perelló es experta en estrategias de contenidos digitales. Desde su rol como responsable de marketing y admisiones en diversos centros, Perelló ha comprobado de primera mano que la comunicación estratégica y la optimización de recursos digitales son fundamentales para consolidar la reputación de una escuela y hacerla crecer de manera sostenible. Con un marcado interés en el branded content y las estrategias digitales, Alicia Perelló ha desarrollado amplia experiencia en redacción publicitaria. Su dominio del inglés y su práctica constante del alemán le permiten desenvolverse con soltura en entornos internacionales, asumiendo retos con entusiasmo y dedicación. En permanente formación, aplica sus conocimientos de comunicación en ámbitos tan variados como la organización de eventos, la gestión de redes sociales y el desarrollo de soluciones de marketing, incluidas sus habilidades con C++. “Marketing educativo: Guía práctica para aumentar las matrículas y la visibilidad de tu institución educativa” (2023) En esta obra, la autora comparte un método claro y organizado que va más allá de la promoción en redes sociales: plantea tácticas de email marketing, el desarrollo de actividades extracurriculares y la implementación de campus de verano como vías para diversificar los ingresos de la institución. También subraya la importancia de los indicadores de rendimiento (KPIs) a la hora de evaluar resultados, abarcando desde el número de solicitudes de admisión hasta la satisfacción de las familias. Con un enfoque práctico, la autora propone estrategias y consejos que permiten a directivos y equipos de marketing enfocar mejor sus esfuerzos, aprovechar las oportunidades de crecimiento y, ante todo, consolidar la posición de su centro en un mercado educativo cada vez más competitivo. José Romero Vela (Perú) José Romero Vela es el autor del primer libro de Marketing Educativo editado en Perú. José Romero, con una profunda trayectoria en marketing digital y comunicación institucional, ha ejercido un rol transformador en el ámbito del marketing educativo en Iberoamérica. Romero considera la escuela no solo como un centro de enseñanza, sino como un agente de cambio cultural y social. Aboga por una integración efectiva entre la propuesta de valor de las instituciones educativas y su representación de marca, subrayando la importancia de una cultura interna donde se valore el desarrollo profesional y la participación del profesorado. Su enfoque destaca por su capacidad para forjar conexiones auténticas entre las escuelas, sus alumnos y la comunidad más amplia, demostrando cómo la educación puede beneficiarse significativamente de las estrategias de marketing bien implementadas. “Marketing educativo para colegios privados” (Mesa Redonda, 2024) El texto propone un marco estratégico que enfatiza la sostenibilidad y la rentabilidad en un panorama educativo cada vez más competitivo, invitando a directores y gestores a concebir sus instituciones como entes activos de cambio social y cultural. Una de las ideas más destacadas del libro es la importancia de partir de la filosofía institucional para diseñar planes de marketing coherentes con la identidad de cada centro. El autor introduce conceptos como la educomunicación, edumarketing y buyer familia, adaptando las estrategias clásicas de marketing a las nuevas generaciones de estudiantes, quienes tienen hábitos de consumo digital muy marcados. Para ello, propone un plan de marketing y comunicación detallado, con herramientas prácticas que facilitan su implementación en el día a día de la gestión escolar. Jaime García Crespo (España) Jaime García Crespo es un referente en temas de gestión escolar y funciones directivas. Jaime García Crespo es un directivo y consultor español que ha dedicado gran parte de su trayectoria al desarrollo de modelos de gestión y estrategias de mejora para centros escolares y universidades. Dentro de su experiencia profesional, ha ejercido funciones directivas en grupos educativos y ha desempeñado cargos de responsabilidad en recursos humanos, finanzas y gestión de compras. Además, ha colaborado como profesor y ponente en distintos programas de formación directiva para escuelas, compartiendo su visión sobre la planificación estratégica y el liderazgo dentro del sector. “Fundamentos del marketing educativo” ( Wolters Kluwer Educación, 2014) Su libro “Fundamentos del marketing educativo” (2014) se ha convertido en un referente para entender la aplicación de estrategias de mercadeo al ámbito escolar. En esta obra, García Crespo propone un enfoque integral que va más allá de la promoción de la oferta académica, impulsando la gestión por procesos y la coordinación del equipo docente como puntos clave para potenciar la identidad de cada centro. La publicación también reflexiona sobre la importancia de atender las demandas de las familias e implementar nuevas tecnologías de forma coherente con el proyecto pedagógico. Carlos Llorente Alonso (España) Carlos Llorente destaca por su capacidad estratégica para aplicar el marketing educativo. Carlos Llorente es un influyente consultor en marketing educativo, conocido por su habilidad para desarrollar estrategias de captación y fidelización de alumnos que transforman instituciones educativas en marcas dinámicas y socialmente activas. A través de su carrera, Llorente ha demostrado que la calidad de una escuela se refleja directamente en la efectividad de su cuerpo docente y en cómo estos interactúan con los estudiantes y sus familias. Su enfoque subraya la necesidad de una cultura interna colaborativa donde el criterio y el desarrollo profesional del personal docente sean prioritarios, reconociendo que son ellos quienes realmente consolidan la reputación y el impacto de la institución educativa en la comunidad. “Marketing Educativo: Captación y fidelización de alumnos” (ESIC, 2017) La obra plantea un enfoque que mira al colegio como algo más que una simple institución: se trata de una marca viva, capaz de transformarse e influir en su entorno social. Un aspecto sobresaliente de su libro es la insistencia en la flexibilidad y la adaptación de los centros a las necesidades específicas de su comunidad educativa. Carlos documenta cómo aquellas instituciones que invierten en marketing suelen experimentar un aumento en las matrículas, al tiempo que refuerzan la conexión afectiva de los alumnos con el colegio. A lo largo de las páginas, Llorente describe experiencias concretas de colegios con los que ha colaborado, mostrando cómo la experiencia del cliente (familias y estudiantes) y el marketing digital pueden convertirse en pilares clave para un centro escolar. #MarketingEducativo #MktEdu #MercadotecniaEducativa Referencias Agüero, R. (2025). Inscripción es… ¡cuestión de ventas! (Spanish Edition). Epicbook. Echeverri Cañas, L. M. (2022). Marketing para instituciones de educación superior: Cómo crear valor extraordinario (Administración). Editorial Universidad del Rosario. García Crespo, J. (2014). Fundamentos del marketing educativo (1ª ed.). Wolters Kluwer Educación. Llorente, C. (2017). Marketing educativo: Captación y fidelización de alumnos . ESIC. Manes, J. M. (2005). Gestión estratégica para instituciones educativas: Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional . Ediciones Granica. Manes, J. M. (2005). Marketing para instituciones educativas: Guía para planificar la captación y retención de alumnos . Primera edición. Granica. Manes, J. M., y Rosette, A. (2023). Marketing digital para instituciones educativas: Guía para captar y fidelizar alumnos en entornos virtuales . Ediciones Granica. Núñez Fernández, V. (2017). Marketing educativo: Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro (Biblioteca Innovación Educativa nº 19). EDICIONES SM. Perelló, A. (2023). Marketing educativo: guía práctica para aumentar las matrículas y la visibilidad de tu institución educativa . Edición Kindle. Romero Vela, J. (2024). Marketing educativo: para colegios privados . 1ª edición. Mesa Redonda. Rossy Ramirez, M. (2020). El secreto del marketing educativo . Santillana. Rossy, M. (2024). Profes que marcan . 1ª edición. LID Editorial. Sarrias Marti, L. (2018). School Marketing: Cómo vender más siendo un centro de enseñanza . Profit Editorial.