Aarón Rosette
Reglas para hacer email marketing en centros educativos
Actualizado: 10 mar
Una gran herramienta de fidelización y venta que muy pocos colegios aprovechan.

El email marketing se refiere al envío de publicidad, eventos e información de interés a una base de datos de correos electrónicos.
Una de las mayores ventajas del email marketing es que permite un seguimiento muy preciso de nuestras campañas con estadísticas en tiempo real. Además de ser una herramienta de bajo costo y múltiples beneficios.
Reglas para el email marketing en colegios
1. Sin suscriptores, no hay campaña
Para poder realizar campañas de email marketing, lo primero que necesitas es contar con una lista de suscriptores. Los datos que requieres son al menos el nombre y el correo de la persona.
Actualmente, las bases de datos se han convertido en el activo más importante de todas las empresas en el mundo; y el correo electrónico en el dato más valioso de cualquier cliente o prospecto.
2. Infórmate de las leyes de protección de datos de tu país
Las bases de clientes llegan a ser tan cotizadas, que incluso pueden venderse en el mercado negro, por lo que muchos gobiernos han implementado medidas legales para proteger la privacidad de los datos de usuarios.
Es muy importante que conozcas las leyes de Protección de Datos de tu país para no realizar actividades que violen los derechos de otros.
3. Nunca envíes correos sin pedir permiso
No basta con tener una lista de correos, si las personas no te han autorizado el envío de publicidad, no deberás enviarle ningún tipo de información. De hacerlo, estarías violando la ley y tu colegio quedará como una institución abusiva que no respeta la privacidad.

4. Usa formularios de suscripción
Recomiendo siempre que en tu sitio web coloques un formulario de suscripción a tu lista de contactos. No olvides informar de forma anticipada qué harás con los datos recabados, indicando qué tipo de correo enviarás y con qué periodicidad.
Ejemplo “Recibirás un newsletter semanal con información de nuestras actividades”.
5. Coloca una política de privacidad
La mayoría de los sitios web, tanto de colegios como de otras empresas, cometen el grave error de no contar con una política de privacidad que informe a los usuarios sobre el manejo y uso que le darán a los datos recabados dentro del sitio.
En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares regula estas prácticas. La violación a esta ley amerita sanciones económicas que pueden ir desde 8 mil hasta los 27 millones de pesos.
Tipos de campañas de email marketing
Por periodicidad
Hay 4 tipos: semanal, quincenal, mensual o anual.
Por nada del mundo envíes correos diariamente, eso solo molestará a tus contactos y seguramente terminarás reportado y catalogado como spam.
Spam: correos electrónicos masivos e invasivos que no son deseados por la persona que los recibe.
Por objetivo
Se dividen en 2: informativas y de venta.
Las informativas están dirigidas a nuestros alumnos, profesores, personal y padres de familia. Su objetivo es la fidelización y el flujo informativo.
Las campañas de venta se realizan para las personas interesadas en saber más sobre nuestro colegio. Su objetivo es mostrar las ventajas del servicio para motivar la inscripción al mismo.

Tipos de email
Newsletter
Correo con información específica segmentada de acuerdo al interés de nuestro contacto.
Por ejemplo, en el caso de una universidad, podríamos enviar información específica sobre una licenciatura a todas las personas interesadas en ella.
Promociones
Correos que incluyen descuentos o informan sobre los mismos. En algunos casos incorporan cupones personalizados con vigencia temporal para acelerar la decisión de compra.
Lifecycle email
Son correos con información segmentada de acuerdo con el tipo de lead al cual nos dirigimos.
No podemos enviar la misma información a quien desea conocer nuestro servicio, que a quien ya está pensando en inscribirse con nosotros.
Correos de agradecimiento
Estos suelen utilizarse para dar la bienvenida a una persona que acaba de inscribirse a nuestro colegio. Otra forma de utilizarlo es agradeciendo la suscripción a nuestra base de datos.
Todos estos correos se programan para enviarse automáticamente al realizarse una acción deseada (disparador).
Correos administrativos
Son de carácter interno y sirven para el envío de información al personal de nuestro colegio.
Comunicados y boletines deben enviarse de forma esporádica y plenamente justificada. Evitemos enviar correos ociosos que no aporten información relevante.
Correos de fidelización
Estos correos buscan que nuestro personal, profesorado y alumnado se sientan tomados en cuenta por la institución.
Aconsejo siempre el envío de felicitaciones en los cumpleaños, así como el reconocimiento a algún logro académico o profesional.
Referencias
Codina, D. (2016) Email Marketing. Estrategias de éxito. CreateSpace Independent Publishing Platform.