top of page
  • Foto del escritorMaría Macías

Bullying o acoso escolar: pautas para prevenir y actuar en colegios

Actualizado: 9 mar

¿Qué debe hacer un directivo de colegio frente a casos de bullying?

Niño llorando

¿Por qué los colegios deben estar libres de acoso?


La Organización Mundial de la Salud, en su último reporte, reconoce el rol tan importante que tienen los centros educativos para promover y proteger la salud mental de niños y adolescentes.


Los colegios pueden ser espacios que promuevan y habiliten no sólo el aprendizaje, sino el bienestar, proveyendo a los alumnos de las habilidades, competencias, hábitos y estrategias de afrontamiento de problemas necesarias para la vida.


También es en las escuelas donde se pueden gestar experiencias que actúen en detrimento de la salud mental, el bienestar y la integridad de los alumnos, promoviendo actitudes de racismo, exclusión, discriminación, entre otros.


A la escuela acuden los y las estudiantes para desarrollarse de manera integral, es decir, en todas las esferas: cognitiva, afectiva, social y moral.


Cada vez son más los directivos que reconocen que todo lo que acontece en el ámbito de convivencia es importante tanto para la formación de la personalidad de los escolares, como para el equilibrio emocional de los profesores.


Tampoco es novedoso, pero sí muy necesario señalar que nuestra sociedad vive una crisis de tejido social, debido a las manifestaciones de violencia que se ven en distintos contextos y cuyos detonantes nos atañen a todos.


En la violencia, existen tres partes involucradas: espectadores, agresores o víctimas, y dependiendo el escenario en el que se manifieste serán también las consecuencias que tenga en el entorno inmediato de los involucrados.


De la palabra “acoso” derivan variedad de posibles manifestaciones, pues existe el acoso laboral, sexual, escolar y también en una relación afectiva. En estos vínculos se gesta y expresa la agresión e intimidación en distintos grados y repercutiendo de manera diferente a cada víctima.


En esta ocasión, me abocaré en el acoso escolar o bullying; un tipo de violencia ejercida en la escuela que, si bien se ha hecho más visible en los últimos años, no es un fenómeno para nada reciente.


Bullying en los centros educativos


Cada vez hay mayor conciencia sobre los efectos que tiene el bullying a nivel académico, social e individual, tanto para los agresores como para las víctimas. Es por ello que se utilizan distintos programas de intervención, estrategias para prevenir y poder actuar a tiempo.


Hay que reconocer que, en esta problemática, si bien la prevención es necesaria, tampoco es suficiente para garantizar aulas positivas, en donde los estudiantes puedan aprender sin miedo.


Partamos de algunas diferencias importantes para poder definir el acoso escolar de manera clara.