top of page
  • Foto del escritorMaría Macías

Rumores, chismes y cotilleos en colegios

Actualizado: 9 mar

Consejos para abordar estas situaciones y crear un entorno saludable.

Rostro de persona callando con el dedo

En toda organización se forja un clima laboral al cual contribuye cada colaborador con sus emociones y comportamientos. En los centros educativos, dicho clima es propiciado por el personal directivo, docente y administrativo; y éste permea en el alumnado y los padres de familia.


Consecuencias negativas del cotilleo en centros educativos


El exceso de rumores y cotilleos en todo centro de trabajo crea un entorno desfavorable que propicia baja productividad, incrementando la ansiedad en los colaboradores, lastimando sentimientos y reputaciones, y, por ende, erosionando la confianza y el respeto, que es la base de toda relación sana.


Particularmente en el contexto educativo, ocasiona un detrimento en el desarrollo creativo del personal docente, afectando su desempeño, el trabajo colaborativo, y propiciando una alta rotación de personal; ya que quienes consideran ese ambiente de trabajo como tóxico, optan por renunciar a esos espacios.


Esta forma de comunicación nociva, que se basa en señalar a otros a sus espaldas, puede surgir desde varios frentes. Como directivo, lo más importante es cuidar que no sea el personal docente y administrativo quienes los detonen o participen en él, ventilando información importante, confidencial y delicada.


A continuación, algunas sugerencias para abordar de una manera más asertiva y preventiva este tipo de situaciones.


6 consejos para que los directivos de colegios manejen situaciones de rumores y chismes


Procurar una comunicación clara, oportuna y pertinente


Como personal directivo, es necesario procurar que la comunicación con el personal docente y administrativo seaoportuna, a fin dar contención y tranquilidad sobre decisiones que afecten el organigrama y la dinámica de trabajo.


Comunicar con claridad y pedir al personal que se acerque a su líder directo a fin de disipar dudas, siempre será la mejor alternativa. También es válido dialogar previamente con el equipo directivo para saber qué información necesitan transmitir a la brevedad para resolver o evitar desinformación respecto a temas que les inquietan.


Alumnos sentados conversando
Los directivos deben actuar rápido ante posibles casos de desinformación

Cuidar el sentido de pertenencia y la filosofía educativa


La forma en que cada centro educativo genera un sentido de pertenencia es crucial para marcar la pauta en la forma en que los miembros se relacionan. Desde mi experiencia como docente, puedo decir que la idea que se transmite de formar parte de una “familia”, tergiversa las relaciones y la forma en que se mantienen o no los límites con alumnos y padres de