Lorena Bautista
¿Cómo lidiar con padres de familia enojados con tu colegio?
Actualizado: 9 mar
Consejos para atender con éxito a padres de familia molestos con tu centro educativo.

La comunicación con los padres es uno de los mayores retos en una institución educativa, procurarla te ahorrará muchas quejas o, en caso de que se presenten, te ayudará a resolverlas.
Los padres suelen ser clientes muy exigentes, ya que cualquier falla o error en el servicio educativo afectará aquello que más valoran y aprecian: sus hijos e hijas.
Ante esto, hay que procurar mantenerlos satisfechos con el servicio que les prometimos. Sin embargo, es común que existan reclamos, como en cualquier otro negocio.
Lo importante es saber lidiar con estas situaciones, ya que de no hacerlo podríamos afectar de forma irremediable la imagen de la institución.
Es imposible que un colegio jamás tenga quejas, por eso debemos aprender a atenderlas y resolverlas con eficacia y dejando a los padres complacidos. Esto hablará bien de tu centro y reforzará la relación con las familias.
Por supuesto, los colegios necesitan trabajar arduamente para anticiparse a las situaciones y evitar la aparición de conflictos con los padres.
¿Cómo evitar conflictos con padres de familia en los colegios?
Cuidar el proceso de venta
La mayoría de las decepciones de padres de familia con respecto a servicios educativos, se derivan de las expectativas generadas en el proceso de venta.
Hacer promesas exageradas, cayendo en publicidad engañosa, es garantía de que en el futuro tendremos a padres molestos con la institución. Todo lo que prometas en el discurso de venta, tienes que cumplirlo.
Mantener una comunicación constante y positiva
Los padres siempre quieren saber cómo les va a sus hijos, por ello debes tener canales efectivos de comunicación con ellos.
Para esto, no te enfoques únicamente en las cosas negativas, también comunica los aspectos positivos. Es decir, no le hables a los padres únicamente para decirles que su hijo reprobó una materia; también llámales para felicitarles por algún logro obtenido por el alumno.
Esto evitará que cuando les llames, en automático asocien tu llamada con una queja o una mala noticia.
Desde nivel maternal hasta bachillerato, es recomendable tener una comunicación directa y constante con las familias. A partir de la universidad, el contacto es directamente con los estudiantes. Sin embargo, considera que aún puedes recibir quejas de ellos, pues, en su mayoría, son quienes pagan la colegiatura.
Además de los canales institucionales co