Aarón Rosette
¿Cómo crear una edu experience?
Actualizado: 9 mar
Metodología para diseñar y realizar edu experiences que fidelicen a tus alumnos.

En el artículo anterior hablamos de qué son las edu experience y cuál es su importancia en la promoción de una institución educativa que desea fidelizar a sus alumnos e incrementar el amor hacia la marca.
Ahora te presentamos la metodología que propone Carlos Llorente, especialista en Mercadotecnia Educativa, para diseñar y llevar a cabo actividades no académicas que generen un impacto positivo en tus alumnos, padres de familia y comunidad.
Metodología para una edu experience
1. Planteamiento del problema
Cuando diseñamos una nueva experiencia se debe hacer para dar respuesta a un proceso que no está dando el resultado deseado.
La naturaleza del problema puede ser de cualquier tipo y será detectada por diferentes canales.
Una actividad no académica no debe partir de la idea (como generalmente sucede), sino de la identificación de una problemática que afecta o podría llegar a afectar la imagen del colegio.
2. Preguntas
Para definir el problema será necesario formular preguntas que nos permita identificar su origen. Podemos hacer preguntas abiertas o cerradas, pero siempre concretas.
La clave de preguntarnos sobre el origen de la situación a corregir es que al hacer visible su causa nos encaminamos a su solución.
