Lorena Bautista
Marca personal para nuestro profesorado
Actualizado: 11 mar
Cuidar la marca personal del profesorado aumentará el prestigio de tu colegio.

Todos tenemos un profesor que recordamos por su forma de dar clase, por cómo explicaba los temas difíciles, por su trayectoria, por sus consejos y por su apoyo.
Esta admiración que llegamos a sentir por ellos se debe a su propia identidad, es decir, a su marca personal.
Y es que para los docentes es importante ser reconocidos entre la comunidad académica y también ser respetados y admirados por sus alumnos.
Si bien es una cuestión individual desarrollar la marca personal, es indispensable que la escuela donde laboran también les apoye, ya que una buena marca personal de maestros incrementará los alumnos del centro educativo.
¿Por qué los colegios deben mejorar sus marcas personales?
Debemos tener muy en claro que el profesorado es el que tiene contacto más cercano con los alumnos. Son ellos quienes están posicionando la escuela y quienes están generando el servicio. Ellos representan a tu marca educativa.
Y si hablamos de prospectos, tanto padres de familia como estudiantes se inclinan más por profesores reconocidos.
Este justo es el éxito de universidades de renombre: la calidad y el reconocimiento de sus catedráticos.
Beneficios para los centros educativos de contar con profesores con marcas personales consolidadas
Mejora su reputación
Si tus alumnos y sus familias están contentas con las clases y confían en los profesores, ellos lo van a externar. Te recomendarán con sus amigos, conocidos y familiares.
Aumenta el prestigio
Que tus profesores sean excelentes aumentará el prestigio de tu escuela.
Evita la deserción escolar
Aunque la mayoría de las veces la deserción escolar es debido a problemas económicos, un mal docente también puede influir en que alguien no quiera continuar en nuestro centro.
Debes registrar el porcentaje de abandono escolar de cada ciclo y consultar las razones. Esto te ayudará a detectar si tus profesores son un factor relacionado con la permanencia o deserción de estudiantes.