Aarón Rosette
Marketing Educativo en el Metaverso
Actualizado: 9 mar
Platicamos con Valentín Valle sobre cómo el Metaverso cambiará al Marketing Educativo.

Valentín Valle es el CEO de la agencia Covax, encargada de ofrecer a las empresas la creación de experiencias virtuales para sus clientes a través de realidad virtual y realidad aumentada. Valle es pionero en México en el tema de Metaverso, es por ello que le hemos pedido esta entrevista.
¿Qué es el Metaverso?
AR: Valentín, tenemos que iniciar preguntándote ¿qué es el Metaverso?, ya que muchos directivos de colegios no saben qué es.
El Metaverso yo lo veo como una evolución de la internet. La internet nació como una manera de interconectarnos, pero al inicio era unilateral.
Después evolucionó al 2.0 con el surgimiento de las redes sociales y se transformó aún más con los smartphones. Lo que hizo universal el acceso a internet fue el teléfono inteligente.
Pero empezaron a surgir tecnologías inmersivas que nos permiten disfrutar de ambientes virtuales y pueden ampliar la experiencia que tenemos en el internet.
El metaverso es convertir el internet en tercera dimensión en donde, en vez de estar navegando a través de páginas web, vas a interactuar con un espacio virtual en el cual encontrarás personas, pero también marcas, incluidas los colegios.
El metaverso es una combinación de ecosistema digital con comunidades que vivan allí. Es imposible la permanencia de una sin la otra, nadie quiere estar en un entorno virtual en donde no haya nadie.
Sin embargo, tampoco una comunidad quiere estar en un ecosistema que no sea entretenido, atractivo o que no permita satisfacer sus intereses. En este sentido, el Metaverso deberá permitir a través de su tecnología que las marcas cubran las necesidades de la gente.
AR: ¿Cuáles son esas necesidades de las personas?
Básicamente entretenimiento e interacción social, en ello también se van anexando necesidades de adquirir productos y servicios.
En conclusión, veo al Metaverso como una ampliación del mundo digital en donde tendremos un ambiente más inmersivo, espacial y sensorial, que nos va a ayudar a generar mayor engagement con una comunidad, y de esa manera encontrar nuevas formas de hacer negocios y comunicarnos.
Centros educativos en el Metaverso
AR: ¿Por qué los colegios deberían estar en el Metaverso?
Bueno me voy a ir un poquito a mis antecedentes profesionales. Hace como hace 10 años, cuando vivíamos el boom de las redes sociales, teníamos un cliente que era Grupo Laureate, trabajábamos con dos de sus universidades: UNITEC (Universidad Tecnológica de México) y UVM (Universidad del Valle de México) estaban haciendo su estrategia de marketing digital.
En ese en