Aarón Rosette
¿Cómo brindar mejores experiencias a nuestros alumnos?
Actualizado: 11 mar
Las vivencias de los alumnos son parte importante del Marketing Educativo.

¿Qué es la experiencia del alumno?
“Experiencia del alumno” son todas las percepciones generadas por eventos, episodios o encuentros, que dejan una impresión en los estudiantes y sus familias.
La evaluación que el alumno y sus familiares hagan de dicha percepción será lo que realmente construya el valor de la marca educativa.
Durante años el marketing tradicional consideró al branding como el proceso de ofrecer valor al alumno a través a través de expectativas que se comunicaban por medio de la publicidad. Hoy sabemos que no podemos construir valor fuera de la experiencia real del alumno.
Concluimos así que las marcas educativas son la suma todas de todas esas impresiones que se viven en el día a día de la institución.
Las experiencias se viven con todos nuestros sentidos; y al decir todos los sentidos me refiero no únicamente a la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, también a la percepción del tiempo, la manera de relacionarnos con otros y a los pensamientos y emociones que generamos.
Un alumno que está mirando el reloj desesperado porque la clase termine es un síntoma inequívoco de una mala experiencia en el aula, ya se física o virtual.
Si bien en muchos países la deserción escolar es provocada por situaciones económicas adversas, tampoco podemos ocultar que un porcentaje de dicha deserción se genera por las malas experiencias que viven los estudiantes.
El problema es que muchos colegios ven desertar a alumnos sin preguntarles cuáles fueron las causas que motivaron el abandono de sus estudios.
Además, las escuelas que sí preguntan las causas se enfrentan a que casi siempre el estudiante oculta los verdaderos motivos de su decisión.
De esta manera, los colegios terminan creyéndose una excusa irreal y las malas experiencias que ofrecen permanecen intactas.
