top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

Nuevas habilidades docentes en la pospandemia

Actualizado: 11 mar

Nuestro profesorado requiere de nuevas habilidades.

Una maestra y en el fondo una pizarra con fórmulas

El papel del profesorado es pieza fundamental en los procesos formativos de la educación, es por ello que a lo largo del tiempo la Pedagogía ha discutido sobre cuáles son las habilidades que debe poseer un maestro.


Diversos autores han propuesto listas de habilidades y competencias de diferente índole. Las cuáles se han transformado con el paso del tiempo.


Moreno (2020) afirma que los primeros modelos de evaluación docente se construyeron en una época donde los profesores eran los únicos con acceso a las grandes bibliotecas, por eso desempeñaban el papel de transmisores del conocimiento.

El paradigma de Shulman propuso tres tipos de conocimiento de los profesores: el conocimiento del contenido de la materia, el pedagógico y el curricular. El equilibrio de estos tres garantizaba las aptitudes del docente frente al grupo.


Posteriormente, las habilidades del profesorado fueron más allá de la vocación y las competencias, y se le dio relevancia a los deberes y derechos éticos que lo comprometen ante la sociedad (Larrosa, 2010).

A finales de los años 70, las habilidades de liderazgo entraron a los colegios, y el docente tomó el rol de motivador y coach del alumno. Se le dio énfasis al liderazgo transformacional y el trabajo colaborativo en el aula.


El internet transformó la Educación


Con la llegada del internet y los buscadores en línea, el estudiante comenzó a adquirir autonomía de su propio conocimiento e inició un proceso de emancipación con respecto a la figura del maestro sabio.


En 2006, Mishra y Koehler agregaron el conocimiento tecnológico al paradigma de Shulman.

El manejo de las tecnologías implica un gran desafío para el docente, pues su naturaleza de actualización constante lo obliga a un continuo reajuste de estrategias pedagógicas.


Es un hecho que la pandemia y la digitalización del aula ha representado un salto educativo para el que no todos los profesores estaban preparados.


Aún antes del COVID-19, los teóricos ya habían señalado la importancia de las competencias tecnológicas en el profesorado; sin embargo, la pandemia aumentó su relevancia.


Moreno, (2020) afirma que es urgente replantear los procesos pedagógicos buscando metodologías que coloquen al aprendizaje por encima de la enseñanza. Esto significa que el nuevo profesorado debe estar consciente que el estudiante es más autónomo que antes.

El nuevo docente debe liberarse de posturas egocéntricas y aceptar que él ya no está en la centralidad del proceso.