top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

Planeación estratégica de una escuela

Actualizado: 11 mar

¿Cómo hacer la planeación estratégica para un centro educativo?

Un tablero de ajedrez

La planeación estratégica en los colegios es el proceso estructurado de prepararnos para el futuro haciendo mejoras en nuestras instituciones a través del análisis de información objetiva que reduzca la posibilidad de error.


«La planeación es un proceso intelectualmente exigente» señala Arrollo (2010) al explicar la naturaleza y el propósito de esta.

Con esta afirmación, el autor enfatiza que la acción de planear es un desafío intelectual porque requiere de habilidades prospectivas que permitan detectar necesidades antes de que se conviertan en problemas urgentes.


La clave para que la planeación estratégica logre adelantarse a situaciones futuras está en su capacidad de obtener y analizar información pertinente.


De allí la importancia de realizar diagnósticos para identificar problemáticas y necesidades por encima de las subjetividades e intereses personales de quienes dirigen el colegio.


Pregúntale a tus alumnos y sus familias.


Es necesario preguntarle a tus alumnos y a sus familias qué tan satisfechos se sienten con tu colegio y los servicios educativos que reciben. Pídeles recomendaciones sobre qué debes mejorar para hacerlos sentir más cómodos y felices.


Averigua qué es lo que más les gusta y qué es lo que menos les satisface, así detectarás cuáles son las necesidades y demandas que debes atender.


5 etapas de la planeación estratégica educativa


  1. Determinar hechos.

  2. Detectar situaciones.

  3. Priorizar las situaciones detectadas.

  4. Definir la mejor estrategia a implementar.

  5. Medir resultados.


Unos datos, dinero, anteojos y un lápiz
Los números no mienten y nos ayudan a tener más claridad

1. Determinar hechos