top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

¿Qué se entiende por Marketing Educativo?

Actualizado: 9 mar

¿Cuál es el objetivo del Marketing Educativo y qué beneficios ofrece?

Maestra en salón de clases

Definición de Marketing Educativo


Puedo definir al Marketing Educativo como el proceso de construir valor en las experiencias que brindan los servicios educativos, con la finalidad de superar las expectativas de estudiantes, profesores, familias y comunidad.


Aquí expongo algunas otras definiciones de Marketing Educativo de algunos de sus autores más destacados.


«Conjunto de técnicas y estrategias utilizadas por los centros de enseñanza (desde infantil hasta la universidad y el posgrado) para conseguir satisfacer las necesidades educativas de una sociedad, sus familias y alumnos de forma rentable» (Nuñez, 2017, p. 15).

«Proceso de investigación de las necesidades sociales, para desarrollar servicios educativos tendientes a satisfacerlas, acordes a su valor percibido, distribuidos en tiempo y lugar, y éticamente promocionados para generar bienestar entre individuos y organizaciones» (Manes, 2004, p. 5).

«Mercadotecnia es el análisis, planeación, implementación y control de programas cuidadosamente diseñados para conducir cambios voluntarios de valores con mercados meta, para lograr objetivos institucionales» (Kotler, 1985, p. 7, citado por Zapata, 2012, pp. 31-32).

Características del Marketing Educativo


Se suele creer que la mercadotecnia educativa es un manual de trucos y engaños para atraer alumnos hacia instituciones educativas privadas y venderles programas académicos de dudosa calidad.


Se tiene esta visión mercantilista y poco ética del marketing, considerándolo superficial e incluso nocivo para la Educación, ya que se cree deshumaniza el proceso pedagógico y reduce al estudiante a ser un simple número.


Nada más lejos de la realidad. Quien piense eso es porque desconoce el verdadero significado de la palabra “mercadotecnia”.


Importancia del Marketing Educativo


Según la American Marketing Association (2015), “mercadotecnia” es el «proceso mediante el cual las compañías atraen a los clientes, establecen relaciones sólidas con ellos y crean valor para los consumidores» (apud Kotler y Amstrong, 2017, p. 5).

La definición de “mercadotecnia” no habla de vender, habla de construir una relación sólida a través de aportar valor a la vida del otro. Tal y como lo haría cualquier colegio preocupado por mejorar la vida de sus estudiantes.


Por supuesto que el buen marketing educativo genera incrementos en el número de alumnos, pero esto es una consecuencia de satisfacer las expectativas de nuestros estudiantes y sus familias.