top of page
  • Foto del escritorSaúl Ramos Aranda

¿Qué es un programa de seguimiento a egresados?

Actualizado: 9 mar

Pasos para crear un programa de seguimiento a egresados en tu colegio.

Hombre hablando por teléfono frente a una laptop

Atraer la atención de los y las exalumnas no es fácil. He visto instituciones que hacen múltiples esfuerzos para que estos regresen a su alma máter, pero sin buenos resultados.


En una ocasión, me tocó asistir a una reunión en una institución educativa en donde se evaluaba el programa de vinculación de exalumnos, el ambiente era de desánimo.


Entre las conclusiones del trabajo de ese día, se habló de la importancia de crear en los alumnos un fuerte vínculo que los motive a que, cuando egresen, vuelvan con gusto a visitar y participar en las convocatorias a los que son invitados.


Los programas más fortalecidos de atención a exalumnos están en las universidades. En los Estados Unidos se destinan grandes recursos para montar oficinas que los atiendan. En México, tengo presente el de la UNAM, UANL, Tecnológico de Monterrey y el del ITESO.


¿Cómo estructurar un programa de seguimiento a exalumnos?


Actualiza tu base de datos de exalumnos


Lo primero que tenemos que hacer es resguardar las bases de datos de los egresados, ya sea de bachillerato, si somos una institución de educación media superior o de universitarios si hablamos de educación superior.


La información no solo debe contener el número de cuenta y el nombre, se debe complementar con:

  • Fecha de nacimiento.

  • Dirección.

  • Teléfono.

  • Correo electrónico.

  • Nombres de los padres o tutores.

  • Universidad destino (en el caso que seas una institución de educación media superior).


Aquí me gustaría destacar la importancia de considerar lo estipulado en la Ley de Protección de Datos Personales en Poder de Particulares, que exige que todas las bases de datos deben estar en estricto resguardo y haciendo consciente a la persona responsable de la importancia que refiere la información recabada.


Para la actualización y captura de datos de exalumnos que por alguna circunstancia no disponemos, se recomienda llevar el cabo el diseño de una campaña estructurada por generaciones, para que los egresados actualicen su información o nos compartan los datos de sus compañeros, si es que aún no disponemos de ellos.


Estas campañas pueden ser por redes sociales, la página de internet o hasta considerar los medios tradicionales como la prensa, radio o televisión para aquellos egresados que son de las primeras generaciones y que no son muy propensos al uso de las redes sociales.


Estas actividades, independientemente de su objetivo, fomentan el sentido de pertenencia de los y las exalumnas y abre canales de comunicación para estar en contacto con ellos.