top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

Objetivos a corto, mediano y largo plazo

Actualizado: 9 mar

¿Cómo tomar decisiones que consoliden el futuro de tu centro educativo?

Un flecha dentro de un círculo señala hacia la derecha

Crear nuestra lista de objetivos no es una tarea fácil. Es usual tener dudas sobre la pertinencia y relevancia de cada uno de ellos. Sin embargo, si nuestro colegio cuenta con una cultura de información y datos, tendremos mayor seguridad a la hora de definir nuestras metas y tareas.


Otra duda frecuente en esta labor es cuestionarse sobre cómo nuestros objetivos a corto plazo pueden afectar o influir sobre las metas que nos hemos propuesto alcanzar en el mediano y largo plazo.


Es normal que en la gestión de cualquier colegio sucedan contratiempos todos los días que modifican la planeación. Es recomendable que los directivos de los centros mantengan cierta apertura en la ejecución de sus objetivos a fin de contemplar posibles situaciones que escapen a su control.


Gestionar un colegio implica una constate toma de decisiones que nos obliga a evaluar lo urgente y priorizar entre el corto, el mediano y el largo plazo para la correcta administración de los recursos.


El capital humano y financiero de cualquier escuela es limitado, por lo que dirigir un colegio es una tarea difícil y de gran responsabilidad.


Los directivos deben tener la mente despegada para solucionar problemas en el corto plazo, tomar acciones directas sobre el mediano plazo y no perder de vista las metas en el largo plazo.


Metodología de los tres horizontes de Bill Sharpe


Según Bill Sharpe, el marco de acciones de una organización puede representarse como 3 horizontes que marcan las relaciones entre el presente y el futuro, y describen un patrón de cambio a lo largo del tiempo (Moreno, s. f.).

La mayor aportación de Sharpe es invitar a las empresas a no ver el porvenir como algo abstracto e intangible, sino traerlo al presente y tomar acciones para construirlo.


Primer horizonte: corto plazo


Sharpe considera al corto plazo como el primer horizonte, al mediano plazo como el segundo y al largo plazo como el tercero (Moreno, s. f.).

Para el autor, el primer horizonte son las iniciativas que realizamos para potenciar el éxito en el presente, es decir los objetivos y las estrategias que implementamos para mantener funcionando nuestro centro educativo.


Mano sosteniendo una bola de cristal de frente al mar
El futuro de un colegio debe trabajarse todos los días