Aarón Rosette
10 consejos para posicionar blogs de centros educativos
Actualizado: 10 mar
Consejos para que tu blog escolar llegue a la primera página de resultados de Google.

El SEO (Search Engine Optimization) son técnicas para optimizar el sitio web de nuestro colegio e incrementar sus posibilidades de aparecer en una mejor posición cuando alguien haga una búsqueda en Google relacionada con el contenido.
Las técnicas de SEO pueden aplicarse al contenido de nuestro blog, con el objetivo de incrementar el tráfico de nuestras publicaciones y permitiéndonos llegar a nuevas audiencias.
Puedes tener el mejor artículo publicado en tu web pero si no está optimizado para motores de búsqueda no será visible para tus lectores, pues al no aparecer como resultado, no podrán descubrirlo.
10 consejos SEO para optimizar blogs de colegios
1. Usa correctamente las etiquetas h
Las etiquetas h (header) o encabezados se utilizan para organizar el contenido de nuestro post o texto publicado en internet.
Existen 6 tipos de etiquetas h: H1, H2, H3, h4, h5 y h6. Google las lee de arriba hacia abajo y siguiendo un orden descendente en su uso.
En el caso de las entradas de un blog, la H1 es el titular de cada publicación. El H1 es lo primero que Google identificará de tu contenido.
Por cada publicación solo puedes tener un H1, de lo contrario confundirías a Google. Debe estar siempre entre los 20 y los 70 caracteres.
Un error que debes evitar es colocar un H1 en el encabezado de tu sitio, ya que los encabezados y los pies de página se repiten automáticamente en todas las páginas que conforman tu sitio web y tus H1 no pueden repetirse en otras páginas de tu sitio.
Los H2 hasta el h6 son los títulos de secciones y subsecciones dentro de tu texto y en este caso sí puedes tener más de uno. Sin embargo recuerda siempre usarlas en orden. Por ejemplo: no puedes poner un h4 si no hay antes un H3 y un H2.
Lo que sí puedes hacer es regresar en cualquier momento, por ejemplo: después de un h5 sí puedes colocar alguna etiqueta previa como h4, H3 o H2.
