Las universidades no deben tener más de una página en redes sociales
- Aarón Rosette
- 14 sept
- 4 Min. de lectura
Esto es lo que aprenderás
Una sola página centraliza la interacción entre estudiantes, egresados y profesores, fomentando una comunidad universitaria cohesionada.
Centralizar la comunicación en una sola página facilita la gestión, asegurando mensajes consistentes y de alta calidad.
Fortalece la identidad institucional, proyectando una imagen profesional y coherente, evitando confusiones y errores.
Una página unificada maximiza la visibilidad y el alcance de las publicaciones, generando mayor interacción y participación.

Mantener una presencia sólida y unificada en las redes sociales es esencial para cualquier universidad. Aunque es tentador crear múltiples páginas para diferentes facultades, departamentos o campus, esta práctica puede generar problemas de coherencia y confusión.
Motivos por los que una universidad debe centrarse en mantener una sola página en redes sociales
Te presentamos los motivos más comunes por los cuales una universidad crea más de una fan page en las distintas redes sociales.
Por carecer de una estrategia de comunicación unificada
Una de las razones más frecuentes para la creación de múltiples páginas es la falta de una estrategia de comunicación unificada. Esto suele ocurrir en universidades grandes con diversas facultades y campus, donde la comunicación no está centralizada.
La ausencia de coordinación puede llevar a que cada facultad o departamento cree su propia página, intentando controlar su información y destacarse individualmente.
Solución
Para evitar esta fragmentación, es crucial que la universidad establezca un departamento dedicado exclusivamente a la gestión de la comunicación y redes sociales.
Este departamento debe contar con los recursos y personal necesarios para manejar todas las licenciaturas y campus bajo una misma estrategia de comunicación.
Su enfoque debe ser la creación y gestión de contenido, sin desviar sus funciones hacia otras áreas como ventas, para no desvirtuar su objetivo principal.
Por los diferentes perfiles de cada licenciatura
Cada licenciatura tiene características y perfiles únicos, lo que puede llevar a la percepción de que se necesita una página separada para cada una para atender adecuadamente a sus estudiantes. Sin embargo, esta fragmentación puede diluir la marca institucional y complicar la gestión de la comunicación.
Solución
La clave está en la producción de contenido inclusivo que abarque a toda la comunidad universitaria. Publicar sobre eventos generales, noticias institucionales y proyectos interdisciplinarios puede ayudar a crear un sentido de comunidad y pertenencia.
Además, con una buena organización y un calendario editorial bien planificado, es posible darle espacio a cada licenciatura dentro de una única página institucional. Esto no solo asegura que todos los estudiantes se sientan representados, sino que también proyecta una imagen cohesiva y profesional de la universidad.

Por la necesidad de segmentar audiencias específicas
Algunas universidades creen que segmentar sus audiencias creando páginas diferentes para cada grupo (por ejemplo, estudiantes actuales, exalumnos, potenciales estudiantes) es una estrategia efectiva. Sin embargo, esto puede dispersar los esfuerzos de marketing y comunicación, haciendo más difícil mantener una voz y un mensaje consistentes.
Solución
Aprovechar las herramientas de segmentación publicitaria que ofrecen las plataformas para campañas pagadas. De esta forma, es posible enviar mensajes adaptados a públicos concretos sin dividir la presencia digital.
En el caso de las publicaciones orgánicas, lo recomendable es calendarizar contenidos para que cada segmento tenga su espacio en momentos distintos, variar los formatos según el público y complementar con comunidades asociadas a la página principal, como grupos en Facebook o listas de reproducción temáticas en YouTube.
De este modo, la universidad conserva una voz unificada y coherente, al tiempo que atiende las necesidades particulares de cada audiencia sin caer en la fragmentación.
Por la naturaleza de cada programa académico
Las universidades que ofrecen tanto programas de pregrado como de posgrado enfrentan el desafío de comunicarse efectivamente con audiencias muy distintas.
Los estudiantes de posgrado y de pregrado tienen intereses y necesidades diferentes, lo que puede parecer justificar la creación de páginas separadas.
Solución
Para abordar esta diversidad, se debe publicar contenido que resalte aspectos comunes, como la calidad en la educación, las oportunidades de éxito profesional y las iniciativas interdisciplinarias.
Adicionalmente, se puede calendarizar contenidos específicos para carrera o programa, asegurando que cada uno tenga su espacio y visibilidad.
Esta estrategia no solo unifica la comunicación, sino que también extiende el ciclo de vida del cliente (Customer Lifetime Value), reduciendo los costos de captación y manteniendo a los estudiantes comprometidos con la institución a lo largo de su carrera académica.
Motivos por los que las universidades deben tener una sola página en LinkedIn
Mantener una presencia sólida y unificada en LinkedIn es crucial para cualquier universidad. Aquí te presentamos algunas razones de peso por las que una universidad debe concentrar sus esfuerzos en una sola página en LinkedIn.
Une a tu comunidad
Una sola página centraliza a los estudiantes, egresados y profesores, creando un punto de encuentro único para toda la comunidad universitaria.
Esto facilita la interacción y el intercambio de conocimientos y experiencias, fomentando redes interdisciplinarias que pueden generar proyectos integrales beneficiosos para la institución.
Facilita la gestión de la comunicación
Gestionar la comunicación es más sencillo y eficiente con una sola página. Esto permite una coordinación más fluida, asegurando que todos los mensajes sean consistentes y de alta calidad, sin la necesidad de duplicar esfuerzos.

Fortalece la coherencia de la marca
Una página unificada asegura que la universidad proyecte una imagen coherente y profesional. Todos los mensajes y el contenido compartido estarán alineados con la identidad y los valores de la institución, reforzando la marca.
Aumenta el alcance y el engagement
Concentrar a todos los seguidores en una sola página maximiza el alcance y la interacción. Una base de seguidores consolidada tiene más potencial para alcanzar una audiencia amplia y generar mayor participación que múltiples páginas divididas.
Además, monitorear y evaluar el rendimiento de la comunicación es más sencillo cuando toda la actividad se centraliza en una sola página. Esto proporciona datos más claros y precisos, permitiendo ajustar estrategias de manera informada.
Simplifica las actualizaciones
Mantener una sola página requiere menos tiempo, dinero y esfuerzo. Esto permite que los recursos disponibles se utilicen de manera más eficiente, asegurando que la página esté siempre actualizada y activa.
Esperamos que estos consejos te ayuden a maximizar el impacto de tus publicaciones en redes sociales y a asegurar una presencia en línea coherente y efectiva.
Comentarios