Aarón Rosette
Uso de hashtags para centros educativos
Actualizado: 10 mar
Te explicamos las claves para usar hashtags en publicaciones de tu colegio.

¿Qué es un hashtag?
El hashtag es una etiqueta de metadatos precedida del caracter almohadilla (#) y escrita sin espacios, que se usa para agrupar contenido publicado en internet alrededor de un tema (González, 2013).
Su finalidad es etiquetar las publicaciones, especialmente en redes sociales, para que las personas interesadas en dicho tema puedan encontrarlas (Gaspar, 2018).
«La primera vez que se usó fue en un tuit del 23 de agosto de 2007, enviado por Chris Messina, un joven de 32 años experto en diseño de experiencia de usuario (UX) y defensor del software en código abierto» (González, 2013).
En 2009, Twitter hizo oficial su uso, siendo esta la primera red social en usarlos, seguida por Instagram en 2011 (González, 2013).
La principal y mayor ventaja de estas etiquetas es el incremento de la visibilidad y el alcance de tus publicaciones, siempre y cuando las utilices de forma inteligente.
¿Cómo escribir un hashtag?
Existen varias preguntas frecuentes con respecto a su uso. Estas son algunas de las recomendaciones más importantes para centros educativos.
Deben ser cortos y fáciles de escribir
La finalidad de un hashtag es ser fácilmente recordado y sencillo a la hora de escribirlo. Jamás utilices frases larguísimas o que no sean fáciles de memorizar.
Hace muchos años, los centros educativos eran bautizados con nombres muy largos, por lo que se tenía que recurrir al uso de siglas o versiones simplificadas del mismo. Actualmente, el naming de colegios busca nombres reducidos en sus caracteres que permitan el uso de hashtags cortos.
La extensión ideal para un hashtag es no exceder los 11 caracteres. Mientras que una extensión tolerable es aquella inferior a 24 caracteres.
