Aarón Rosette
Arquitectura de una marca educativa
Actualizado: 9 mar
¿Cómo influye la arquitectura de una marca educativa en su gestión y comunicación?

Si bien los departamentos de mercadotecnia son los responsables directos de la gestión de una marca educativa, en muchas ocasiones, la última palabra la toman los directivos.
Cuando las personas que toman decisiones en los colegios no son conscientes de la importancia de conocer y respetar la arquitectura de marca, pueden provocar graves daños a su propia institución.
¿Por qué es importante conocer la arquitectura de marca de nuestro colegio?
La arquitectura de una marca educativa determina la manera en que esta será gestionada. Al tener claridad, evitamos errores de comunicación y marketing que podrían generar confusión o ideas equivocadas de nuestros servicios.
La arquitectura de marca indica a los mercadólogos cómo manejar la imagen y la comunicación del colegio. De igual manera, nos dice cómo deberá proyectarse cada producto o servicio que la institución oferte.
La arquitectura de marca educativa es tan importante, que determina la manera en que se relacionarán los distintos departamentos y personas que conforman la institución.
Tipos de arquitecturas de marcas educativas
Existen 2 tipos de arquitectura de marca educativa.
Branded house (Marca paraguas)
Es la más común en el sector educativo. En esta arquitectura todo gira alrededor de un solo nombre y un solo logotipo. También es la más recomendable, al ser la que permite mayor recordación de la marca y por tanto un mejor posicionamiento.
Imaginemos que el colegio “San Francisco” abre sus puertas y comienza ofreciendo educación básica. Con el paso del tiempo, el colegio crece y va ampliando su oferta hasta llegar a brindar educación superior.
En este caso, es recomendable que todos los servicios estén unificados bajo el mismo nombre: “Colegio San Francisco”, y utilicen el mismo logotipo para todos sus niveles.
El mayor error en una branded house es no respetar la unidad de la marca y crear variaciones del nombre incorporando el nivel educativo dentro del mismo.
Ejemplo: “Primaria San Francisco”, “Bachillerato San Francisco” y “Universidad San Francisco”. Esto hará creer que cada nivel educativo funciona con autonomía e independencia, con su propia filosofía y reglas.
Muchas de estas decisiones provienen de los egos de muchos directivos que buscan diferenciar sus departamentos de otros, llegando incluso a tener logotipos diferentes.