Aarón Rosette
Ciclo de vida de los datos en centros educativos
Actualizado: 9 mar
¿Qué información del colegio debemos conservar y cuál debemos desechar?

Los datos y la información que de ellos podamos extraer es esencial para tomar decisiones inteligentes que nos permitan mejorar la gestión de nuestro colegio. Sin embargo, es importante entender el ciclo de vida de los datos, a fin de poder hacer una correcta administración de estos.
Finalmente, todo en esta vida nace para cumplir una función y luego pierde importancia hasta desaparecer, incluidos los datos que diariamente se producen en nuestra escuela.
Si bien, todos los colegios están obligados a conservar archivos históricos para preservar su historia, tampoco podemos acumular toda la información generada. Llegado el momento tendremos que decidir qué documentación es primordial y cuál es prescindible.
6 etapas del ciclo de vida de los datos en los colegios
1. Planificar
Es la etapa inicial y en ella decidimos qué tipo de datos necesitaremos, cómo se gestionarán y quién estará a cargo de dicha gestión.
La planificación de la información depende en gran medida de los requerimientos legales de cada país, ya que cada colegio deberá cumplir con la documentación reglamentaria para poder operar.
Pero no todo se trata de requisitos oficiales, los directivos también toman decisiones sobre qué tipo de información necesitan para alcanzar los resultados que esperan. Estas metas también influyen en la planificación.
2. Capturar
Una vez hemos planificado, lo siguiente es reunir los datos de varias fuentes distintas para incorporarlos en la organización. Los métodos de recopilación pueden ser muy diversos.
Es el momento de llenar formatos para cumplir con trámites y requisitos operativos.
Los documentos o archivos de un colegio son una gran fuente de datos valiosos. Para manejarlos correctamente necesitamos organizarlos en bases de datos.
Una base de datos es un conjunto de hechos registrados y almacenados en un sistema informático con la finalidad de utilizar dicha información para la toma de decisiones.
