top of page
banner-desktop-(3920x600px).gif

Claves para crear comunidad en redes sociales

Foto del escritor: Javier González BarraJavier González Barra

Actualizado: 9 mar 2023

Consejos para crear una comunidad en redes sociales para tu colegio.

Personas mirando sus smartphones

En estas líneas te presentaré tres consejos con algunas ideas y recomendaciones para crear comunidad en las redes sociales de tu colegio.


Seré lo más concreto y pragmático posible.


3 tips para construir una comunidad en redes sociales para tu centro educativo


Hazles sentir importantes para el colegio


Para crear comunidad, las personas deben sentir que son parte importante de tu colegio. Entonces, mi primer consejo es: hazles sentir que son pieza fundamental de la comunidad.


¿Cómo lograr esto? Invitándoles a participar, crear, compartir sugerencias y retroalimentar tus acciones.


Estudiantes, familias, docentes, administrativos y toda la comunidad educativa debe saber y sentir que se les escucha y se les tiene presente.


Teniendo en cuenta lo anterior, tendrás insumos para crear los mensajes de tu estrategia de comunicación y cautivar así a gran parte de tu público.


Recuerda que participamos más cuando somos invitados a construir juntos y nos sentimos parte del proyecto educativo.


Ahora, cómo llevamos esto a los medios digitales es la gran pregunta. La respuesta a ello es mi segundo consejo.


Jóvenes sentados en una mesa mirando sus laptops
Haz sentir importante a tus seguidores

Utiliza una estrategia omnicanal.


Esta estrategia de Marketing no es otra cosa que utilizar todos los canales de comunicación de forma integrada y sincrónica. En este caso, es estar presentes en todas las redes sociales posibles y que se comuniquen entre ellas.


De acuerdo con el estado actual de los medios y sus muchos cambios en el algoritmo, cada red sirve para cada etapa de tu estrategia, y es casi imposible crecer si únicamente nos enfocamos en una sola de ellas.


Por ejemplo, si un padre o madre de familia se contacta con tu colegio, a través del WhastApp institucional (visible en tu sitio web y en otras redes sociales) para pedir información sobre algún evento en particular, además de responder de manera clara y en poco tiempo, compártele el link con el post de Instagram que muestra la galería de fotos o envíale el enlace del video en YouTube.


O por qué no usar TikTok e invitar a tus estudiantes a visitar la cuenta de Instagram del colegio para ver el último Reel o a suscribirse a YouTube para ver el último tutorial que subió la profe. ¡Las posibilidades son infinitas!


Todo esto te lo comento para decir que, si utilizas esta estrategia, las personas tendrán una experiencia íntegra y consistente en todos los medios a los que accedió. Es decir, tuvieron una experiencia omnicanal. En otras palabras, se sienten más cercanos a tu escuela y se fortalece ese sentimiento de pertenencia.


Ahora bien, nos surgen otras cuestiones. Por un lado, la gran cantidad de redes puede hacer que sea difícil mantenerse al día con todas ellas. Y por otro parte, muchos colegios no consiguen comunicar todo lo que hacen.


La solución es mi tercer consejo: los contenidos.


Personas usando su smartphone frente a su laptop
La estrategia omnicanal envía una imagen profesional del colegio

Cuida al máximo tus contenidos


Si compartes contenido de calidad, este será viralizado. Confía que ya tendrás a tu público cautivo y que no dudará en difundir tu mensaje.


Si estás organizando un “Open House” para conseguir nuevas familias, comparte un post en Facebook con un lenguaje pensado para el público que te sigue allí.


Si te sigue público adulto, hablales a ellos, en el lenguaje que ellos entienden. Si quieres compartirlo en Instagram o TikTok, donde se encuentra un público más joven, invítales a que compartan la información con sus amistades o con sus padres y madres.


En este punto, la clave es conocer a tu público objetivo. Conociendo a quién le hablarás, sabrás cómo, por dónde y cuándo hacerlo.


Como ves, lo importante es ser estratégico. Para crear una comunidad en redes sociales necesitas poder comunicarte con tu audiencia, llegar a su corazón. Además de brindarles contenido interesante, entretenido y de valor.


Si combinas estos 3 consejos: hacer sentir especial a tu comunidad a través de una estrategia multicanal con contenidos de calidad, verás un gran incremento de tu engagement y tu colegio crecerá en seguidores.



160 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe notificaciones cada vez que publiquemos 

¡Muchas gracias por suscribirte!

bottom of page