Aarón Rosette
¿Cómo crear una página de universidad en LinkedIn?
Actualizado: 8 mar
Consejos para crear una página de universidad exitosa en LinkedIn.

La creación de una página de LinkedIn para una universidad o instituto representa una gran oportunidad para la comercialización y creación de una comunidad. Este espacio digital brinda la posibilidad de exhibir las características especiales que hacen única a la institución en el ámbito académico, social y cultural.
Las universidades están descubriendo cada vez más las ventajas que ofrece LinkedIn como herramienta de marketing digital. El número de usuarios de esta red social ha crecido en años recientes debido a su efectividad para relacionar a los profesionistas recién egresados con las empresas y los empresarios.
LinkedIn es una excelente manera de promocionarse a nivel profesional, por lo que no es sorprendente que muchas universidades estén luchando por posicionarse en esta plataforma. Debido a lo anterior, hoy te ayudaremos a crear la página de tu colegio en esta importante red social.
Pasos para crear una página de universidad en LinkedIn
Primeros pasos
Al entrar a tu perfil personal en LinkedIn, dale clic a la sección “Productos”, se abrirá una ventana y al final de la misma encontrarás la opción “Crear una página de empresa”. Al elegir el tipo de página debes seleccionar “Institución educativa”.
No vayas a seleccionar “Empresa” porque, además de que sería incorrecto, te estarías privando de la posibilidad de construir una comunidad de “Antiguos alumnos” que muestre a las personas en qué empresas trabajan y dónde viven actualmente tus egresados.
De hecho, en las páginas de empresa esta pestaña aparece como “Personas”, pero solo permite agregar empleados; en cambio en las universidades esta sección sirve para crear comunidades de exalumnos y así mantener en contacto con ellos (LinkedIn, 2022).
De igual manera, los administradores de la página podrán interactuar con diversos grupos interesados en la universidad, como antiguos alumnos, estudiantes actuales, padres, aspirantes a ingresar, así como empleados y personal docente y administrativo.
El siguiente paso es colocar los datos de tu universidad:
Nombre.
URL (utiliza solamente minúsculas y separa las palabras con guiones medios).
Sitio web.
Sector (Elige “Enseñanza superior”).
Tamaño de la empresa (por número de empleados).
Carga tu logotipo (formato cuadrado de 300 x 300 píxeles como mínimo y en formato JPG, JPEG o PNG).
Lema o eslogan de la universidad.
