top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

20 errores más frecuentes en el Marketing Educativo

Actualizado: 9 mar

Estas equivocaciones pueden afectar al marketing de tu centro educativo.

Taza de café derramada sobre unos papeles, junto a una calculadaora, una regla y unos lentes

En su libro “Marketing para Instituciones Educativas”, el autor argentino Juan Manuel Manes nos explica los 20 errores más frecuentes en la Mercadotecnia Educativa.

20 errores más comunes de la Mercadotecnia Educativa


1. No realizar estudios de mercado


Los estudios de mercado son aquellos que nos permiten conocer las necesidades e intereses de nuestros alumnos y padres de familia.


Es necesario que todos los colegios realicen periódicamente encuestas, focus group y entrevistas que les permitan conocer cuál es la percepción que sus usuarios tienen de los servicios educativos que ofrecen.


Es importante que la información recabada no se quede archivada en un cajón, sino que sirva para analizar la situación, identificar áreas de oportunidad y tomar decisiones que permitan mejorar lo que hacemos.


2. No tener una planificación de marketing


Una escuela que no planea sus acciones de marketing y promoción acabará siendo reactiva en lugar de proactiva.


Las escuelas que carecen de una planeación adecuada son las que siempre acaban copiando todo lo que hace la competencia, proyectando falta de personalidad.


Si bien en ocasiones tenemos que ser reactivos ante situaciones imprevistas del entorno, no podemos conducir todas nuestras acciones de marketing de esa manera.


3. No desarrollar servicios educativos


Muchos colegios se resisten al cambio y dejan pasar grandes oportunidades de crecimiento.


Las instituciones educativas deben estar dispuestas a transformarse, al igual que las necesidades de la sociedad y los requerimientos del mercado.


4. No saber pedir un fundraising institucional


Parte importante de gestionar un colegio es saber obtener recursos económicos o en especie a través de patrocinios o donaciones.