top of page
banner-desktop-(3920x600px).gif

Feng Shui para oficinas en instituciones educativas

Foto del escritor: Maddie B.Maddie B.

Puntos clave:

  • El Feng Shui en oficinas educativas puede mejorar la claridad mental, la productividad y el bienestar emocional de las personas.

  • La ubicación del escritorio y el mobiliario ergonómico son esenciales para garantizar control visual y flujo de energía.

  • La luz natural, la decoración con elementos naturales, y el uso de colores suaves contribuyen a crear un ambiente estimulante.

  • Mantener la oficina libre de desorden y optar por aromas naturales ayuda a liberar energía estancada, favoreciendo la tranquilidad.


Oficina de un director de colegio

El diseño de espacios de trabajo en instituciones educativas está experimentando una transformación significativa.


Las oficinas tradicionales, a menudo caracterizadas por su funcionalidad estricta y minimalista, están siendo reemplazadas por entornos más humanizados, donde el bienestar y la productividad son las prioridades principales.


Este cambio no es simplemente una tendencia pasajera, sino una respuesta a la creciente conciencia de que el entorno físico influye profundamente en el rendimiento, la creatividad y el bienestar emocional de quienes lo habitan.


En este contexto, el Feng Shui emerge como una herramienta poderosa para optimizar los espacios de trabajo.


¿Por qué es importante el Feng Shui en oficinas educativas?


El entorno físico de una oficina puede ser un aliado silencioso o un obstáculo invisible en el rendimiento de las personas.


Un espacio mal organizado o con una energía estancada puede contribuir al agotamiento, la falta de concentración y la toma de decisiones ineficaces.


Por el contrario, un entorno armonioso, donde la energía fluye libremente y cada elemento está en su lugar adecuado, puede potenciar la claridad mental, mejorar la comunicación y fomentar un ambiente de trabajo positivo.


Cuando la oficina de un colegio está en sintonía con los principios del Feng Shui, no solo mejora el rendimiento individual, sino que también influye positivamente en todo el equipo, estableciendo un tono de armonía y productividad que puede extenderse a toda la escuela.


5 claves de Feng Shui para mejorar oficinas en escuelas


1. Control visual


Lo primero que deberíamos atender es a la ubicación de la mesa o el escritorio. Debemos evitar a toda costa que la persona con más autoridad quede a espaldas tanto de puertas como de ventanas.


Es importante que la espalda quede apoyada en una pared sólida y apacible que lo arrope y lo proteja, alejado de ser posible de fuentes de electricidad, bajantes o vetas de agua subterránea; pero ese es otro tema.


Se recomienda tener una buena visión, especialmente un “control visual” de todos los accesos de la oficina para mejorar la sensación de poder.


Si no es posible cambiar la posición del escritorio, considera colocar un espejo que permita ver la entrada desde tu posición, lo que te proporcionará una sensación de control y seguridad adicionales.


Pizarra blanca con Yin Yang dibujado, brújula, casita de cartón y planta pequeña
La posición de la oficina debe procurar el control visual del colegio

2. Mobiliario


El asiento o la silla es muy importante porque debe representar la responsabilidad de supuesto, así que esta debe tener un respaldo alto y confortable.


Con respecto a los colores, un escritorio en tonos marrones contribuirá a su estabilidad, seguridad y productividad, tratando de evitar aquellos de cristal que producen el efecto contrario.


Las sillas para nuestros invitados han de ser livianas, fáciles de mover y por supuesto cómodas y amables, favoreciendo la comunicación e invitando a las personas a regresar.


La elección de un mobiliario que posibilite un flujo de energía suave, ya sea gracias a su tamaño, color o distribución, pero sin interrumpir el paso o la visibilidad ayudará mucho a generar sensaciones placenteras y relajadas, lo que ayuda a contrarrestar el estrés del día a día.


Un mobiliario adecuado puede incluso mejorar el orden y la limpieza de la oficina, permitiendo resguardar materiales de trabajo con mayor eficiencia.


3. Iluminación


Mientras que la luz artificial suele producir cansancio y tensión, la luz natural provoca todo lo contrario, por lo que, si el despacho tiene acceso a una ventana resplandeciente y a una bonita vista, trabajar con la mesa cerca de la luz del sol aportará unos beneficios inmensos.


No obstante, siempre podemos incorporar una buena lámpara de mesa o una iluminación en el techo propicia. Todo ello ayudará a crear una estancia estimulante y positiva.


4. Decoración


Podemos decorar el despacho con alguna obra de arte relajante que genere un ambiente amable, como podría ser paisajes de naturaleza en calma.


A su vez, las plantas naturales ayudan a crear un estado de serenidad, fluidez y crecimiento, de abundancia, y mejoran la calidad del aire.


El Feng Shui no implica cambios significativos en la mayoría de los casos; muchas veces, añadir una lámina o imagen adornando la pared en la que se apoya la silla nos ayuda a respaldarnos en nuestras tareas, lo que a su vez nos puede traer paz.


Ni qué decir de los libros, infaltables para la decoración de la oficina de un colegio, ya que refuerzan además una imagen de sabiduría y conocimiento.


Con respecto a los colores de las paredes, puedes utilizar discretos tonos pasteles, relajantes y que aporten una naturaleza reconfortante y un agradable efecto sensorial.


No dudes en colgar títulos académicos en la pared, pero sin saturarla. Selecciona aquellos con mayor relevancia a nivel profesional.


En cuanto a objetos de decoración, podemos decantarnos por formas redondeadas en lugar de bordes o ángulos afilados o puntiagudos, sobre todo si hay que pasar cerca de ellos.


Evita que cualquier objeto con picos o puntas apunten hacia cualquier persona en la estancia, ya que, además de lastimar, elimina la armonía del espacio.


Oficina con una silla y escritorio con laptop, tablet y taza
Evita que tu silla quede a espaldas de puertas o ventanas

5. Liberación del espacio


Hay una palabra que no debemos olvidar a la hora de proyectar un clima verdaderamente ameno: “liberar”.


De verdad, un espacio libre de objetos innecesarios o en mal estado genera paz y calidez; favorece la concentración y la relajación.


Así que, antes de iniciar cada nuevo ciclo escolar, dedica un tiempo a hacer una limpieza profunda que te permita deshacerte de lo que no sirva.


Una oficina jamás debería servir de bodega, ya que estancarás la energía en su interior. Destina otros espacios para el resguardo de materiales y objetos que no vaya a ser utilizados en el corto plazo.


Por último, si vas a emplear aromas es mejor que estos sean naturales y suaves. Lo contrario (artificiales y fuertes) puede causar cierto rechazo e incluso alergias.


Elementos que debes evitar en la oficina de un directivo de colegio


  • Colores estridentes.

  • Ruidos desagradables.

  • Luces chillonas o parpadeantes.

  • Plantas con pinchos.

  • Documentos desordenados.


Como decía uno de mis profesores, hay personas que no consideran el movimiento de la energía, y hay otras que estiman su dinámica y la aprovechan para que su vida se vea beneficiada.


Si bien cultivarnos como seres humanos sería la mejor de las claves, gracias al Feng Shui podemos remar a favor de una corriente favorable en nuestros espacios de trabajo.


Lo que marcará la diferencia, será un buen Feng Shui personalizado, ya que se construirá a partir de las características propias de cada oficina o despacho, así como de la personalidad y metas profesionales de cada persona.


Si necesitas una cotización de servicios personalizados, no dudes en contactarme al correo electrónico info@naturashuii.com o visita mi sitio web Naturafengshui, encontrarás el enlace aquí abajo.


*Este artículo se publicó originalmente el 30 de mayo de 2023.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe notificaciones cada vez que publiquemos 

¡Muchas gracias por suscribirte!

bottom of page