top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

Figuras retóricas en publicidad de servicios educativos

Actualizado: 10 mar

Figuras retóricas para usar en las campañas publicitarias de tu colegio.

Máquina de escribir antigua

La escritura de textos publicitarios o copywriting suele emplear recursos literarios que le ayudan a proyectar emociones y sensaciones en las audiencias. Su finalidad es lograr que el mensaje sea más significativo y memorable.


Al escribir no solo transmitimos ideas, también podemos comunicar estados de ánimo gracias al uso de figuras retóricas que llevan nuestro discurso a niveles de mayor creatividad.


Para Durand (1982) la retórica es la herramienta intelectual que nos permite pasar del "lenguaje propio" al "lenguaje figurado" para lograr una comunicación que coloque al receptor en un papel más activo, ya que su funcionamiento requiere de una otro ejercicio mental: la interpretación.

Duran afirma que el uso de figuras retóricas hace que el lenguaje se acerque a lo fantástico y lo onírico, y es en esta cualidad donde radica su poder de seducción.

No es de sorprender que con estos atributos las figuras retóricas sean tan utilizadas en la publicidad.


Tipos de figuras retóricas en el copywriting


De repetición


Son las figuras retóricas por excelencia, consisten en reiterar un elemento del mensaje para lograr un efecto sonoro que facilite la recordación del discurso.


No sólo podemos usar la repetición de forma escrita, también podemos hacerlo de forma visual. Por ejemplo, repetir una imagen mostrando un antes y un después es algo muy frecuente en publicidad.


Las figuras retóricas de repetición más utilizadas en publicidad son: anáfora, epífora, aliteración y retruécano.


Anáfora


Repetir una misma palabra al comienzo de varias frases. Esta figura se utiliza mucho en la redacción de discursos, pero también se utiliza en publicidad para enfatizar una idea.


“El futuro es desafiante. El futuro es de los mejores. El futuro es tuyo”.


Epífora


Similar a la anáfora, pero ahora la palabra se repite al final de cada frase.


“Para ser independiente, estudia. Para triunfar, estudia. Para ser mejor, estudia”.