top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

10 consejos para que universidades obtengan seguidores en LinkedIn

Actualizado: 12 mar

Te brindamos 10 consejos que hemos puesto en práctica y nos han dado grandes resultados.

Manos con smartphones de los cuales salen íconos de seguidores, comentarios y likes

En el anterior post te mencioné la importancia de cruzar el umbral de los 1,000 seguidores para las páginas de instituciones educativas en LinkedIn. Sin embargo, quienes utilizamos con frecuencia esta red social sabemos lo difícil que puede resultar lograrlo.


A continuación, te compartiré algunos consejos que he utilizado para aumentar el número de seguidores de páginas de universidades en LinkedIn. Espero que te sean de gran utilidad.


10 consejos para que páginas de universidades en LinkedIn incrementen sus seguidores


1. Contenido que realmente interesa a tu audiencia


Un gran problema de muchas universidades en LinkedIn es hablar demasiado de ellas mismas y de los servicios que ofertan. Si bien es importante mostrar quienes somos y qué vendemos, no debemos abusar de este tipo de mensajes.


Si deseas ganar seguidores de manera orgánica, tendrás que empezar a hablar de aquellos temas que realmente le importan a tu audiencia. Crea contenido centrado en sus problemáticas y preocupaciones, tratando de entender sus puntos de vista y aportando información que les ayude a resolver dichos desafíos.


A nadie le gustan las empresas ni los colegios pedantes o presuntuosos que únicamente hablan de ellos y de lo importante que son. Evita utilizar expresiones como “los primeros”, “los mejores”, “los únicos” o “los más”.


Comparte noticias relevantes para tu comunidad, crea eventos que contribuyan a la formación de estudiantes y egresados, ofrece oportunidades de empleo, y apoya los éxitos profesionales de cualquier miembro de tu comunidad, incluidos maestros y colaboradores.


Si te preocupas por ayudar a tu audiencia, será ella misma quien reconocerá tus méritos, algo mucho mejor que hacerse autoalabanzas.


2. Promociona tu página en otros canales


Aprovecha todos los canales con los que cuenta la universidad para agregar un enlace hacia tu página de LinkedIn. Por ejemplo: en tu sitio web, en tu canal de YouTube, o en tus demás páginas en Facebook o Instagram.


Sólo ten cuidado de no abusar y hacer demasiadas publicaciones redirigiendo a LinkedIn; a ninguna red social le gusta que se lleven a su audiencia con la competencia. Las publicaciones con enlaces externos suelen ser penalizadas por los propios algoritmos. Hazlo con mesura y cuando merezca la pena.


Algo que en lo personal me ha ayudado mucho es agregar el enlace a LinkedIn en las firmas de correo electrónico. Es una manera de recordarle a las personas que estás en dicha red social y que es un canal importante para tu colegio. Acompaña la firma con un banner llamativo y tendrás mejores resultados.