top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

¿Cómo informar problemas a directivos de colegios?

Actualizado: 9 mar

Comunica situaciones complicadas a tus superiores en centros educativos.

Una mujer señala la pantalla de una laptop a otra mujer explicándole algo

Los responsables del marketing en colegios tenemos la tarea de monitorear el desempeño de la marca educativa aplicando herramientas de medición y análisis que nos permitan conocer las opiniones de alumnos y familias.


Realizamos diagnósticos para detectar de manera oportuna problemas que puedan afectar a la imagen del colegio u obstaculizar el logro de sus metas, pero ¿cómo plantear correctamente estos escenarios difíciles a directivos y propietarios del centro?


A continuación, desarrollaré algunos consejos que te serán de gran ayuda para abordar, comunicar y enfrentar correctamente circunstancias espinosas ante cualquier superior.


8 consejos para informar problemas al director de una escuela


1. Mira con objetividad la situación


Cuando realizamos diagnósticos en una escuela, tenemos que emplear instrumentos imparciales de análisis cuantitativos y cualitativos. En la medida que garanticemos la objetividad de nuestra información, contaremos con argumentos más ecuánimes y menos cuestionables para plantear inconvenientes.


Nunca comuniques suposiciones o conjeturas que no estén sustentadas en datos, de lo contrario podrías crear percepciones equivocadas o proyectar conflictos inexistentes.


Todas nuestras decisiones deben basarse en hechos comprobables a través del análisis, y no en hipótesis sin fundamentos.


2. Verifica la equidad de tus datos


La equidad se refiere a garantizar que nuestro análisis no introduzca, reproduzca o refuerce cualquier tipo de sesgo.


Es normal que, al formar parte de la vida cotidiana del colegio, tengamos filtros a la hora de evaluar una situación. Juzgamos los acontecimientos a partir de nuestros afectos, aversiones, simpatías y antipatías personales.


La manera de evitar sesgos es utilizar procesos y sistemas que sean justos e inclusivos, otorgándole el mismo peso y la misma importancia a todas las opiniones.


Pensar que un alumno o un padre de familia puede tener mayor o menor razón que otro, puede llevarnos a percepciones sesgadas de la realidad escolar.


No únicamente requerimos de herramientas objetivas de análisis, también debemos asegurarnos de que toda nuestra comunidad estudiantil se encuentre representada en cada proceso evaluativo.


Las conclusiones deben mostrar imágenes completas y realistas del centro, lo cual incluye hechos que pueden resultar incómodos para los directivo