Ana Laura Pérez Curiel
Estrés y Burnout en profesores
Actualizado: 11 mar
¿Por qué los colegios deben preocuparse por la salud emocional de sus maestros?

¿Qué es el estrés?
En 1935, Han Seyle, padre del estudio del estrés, lo llamó “Síndrome General de Adaptación”; como psicóloga, considero que el nombre es muy acertado.
3 fases de adaptación del estrés
Alarma de reacción: sucede cuando detectamos el factor o los factores estresantes.
Adaptación: es cuando nuestro cuerpo reacciona a dichos factores. En esta fase yo agregaría la forma en que también reacciona nuestra mente.
Agotamiento: aparece debido a la duración o intensidad de los factores estresantes y va acabando con nuestras defensas y formas de afrontamiento.
Causas del estrés laboral
Los estresores son contrariedades imprevistas o previstas que van desde condiciones personales, profesionales, económicas o de salud que se perciben como amenazantes y generan preocupación.
Los estresores más comunes en la sociedad actual pueden ser tanto físicos como mentales. Sin embargo, existen también alteraciones neurofisiológicas que generan malestar y pueden llegar a ser crónicas.
El estrés laboral surge cuando las demandas, las condiciones laborales, la falta de capacitación, el ambiente laboral y la presión a la que están expuestos los docentes de manera cotidiana sobrepasan su capacidad para hacer frente a situaciones que acontecen en su entorno.

¿Qué es la ansiedad?
Es una emoción orientada hacia el futuro, en la cual influye de forma significativa una percepción en la que las personas sienten que no tiene el control de situaciones o acontecimientos adversos que le provocan incertidumbre.
Estas emociones suelen venir acompañadas de pensamientos catastróficos y este tipo de pensamientos mantienen a las personas en un ciclo sin fin de malestares y causas.
¿Has pensado que la situación que estamos viviendo podría ser peor?