top of page
  • Foto del escritorAarón Rosette

Twitter para colegios

Actualizado: 11 mar

Estas son las ventajas que ofrece Twitter para promocionar tu colegio.

Cubo con el logotipo de Twitter

Twitter se autodefine como “una red de información en tiempo real que permite conectarse a asuntos de interés. Simplemente, hay que buscar cuentas relevantes y seguir las conversaciones”.

Es muy importante entender esta autodefinición, pues cada red social es diferente y no debemos publicar el mismo mensaje en todas.


Entender la naturaleza de cada red social es muy importante para evitar cometer errores y aprovechar todo el potencial que cada una ofrece.


¿Por qué mi colegio debería estar en Twitter?


Twitter es probablemente la red social más infrautilizada por los colegios. No solo por el desconocimiento de su naturaleza como canal de comunicación directa y efectiva, sino por el gran desaprovechamiento de sus propias bases de datos como canal de difusión viral.


«Dos de sus ventajas más importantes son la utilización de frases cortas (Chamberlin y Lehmann, 2011) y la utilización de hashtags (hash: almohadilla, y tag: etiqueta que representa un tema a seguir) para seguir conversaciones sobre un tema específico» (Guzmán et al., 2013).

Twitter no es igual a Facebook


No olvides que Facebook es una red para contenido emocional, mientras que Twitter apela más al cerebro, por lo que requiere contenidos breves, concisos y claros.


Smartphone con el logotipo de Twitter en la pantalla
Twitter exige posts concisos e inteligentes

Los posts en Twitter deben evitar el uso de adjetivos y enfocarse en ofrecer datos de utilidad y de lectura rápida. Si la información compartida tiene relevancia para otros, se logrará un retuiteo que ayudará a difundir el mensaje.


A diferencia de Facebook, Twitter debe utilizarse para publicar noticias oportunas sobre la actualidad del colegio.


Estamos ante una red social más informativa y menos gráfica que Facebook. Por tanto, es mucho más importante la calidad de nuestros datos y la pertinencia de la información que subamos.