Saúl Ramos Aranda
Proyectos de vinculación para centros educativos
Actualizado: 11 mar
Te ayudamos a elaborar un proyecto de vinculación que impulse a tu colegio.

Aunado a tus acciones de comunicación y mercadotecnia, tus estrategias de vinculación a mediano plazo pueden redituar en excelentes resultados que mejorarán tu reputación como institución educativa y, en consecuencia, incrementarán tu matrícula.
Las instituciones educativas que pertenecen a federaciones, redes, consorcios o son parte de un sistema de franquicias, tienen la posibilidad de que sus pares les compartan su capital humano, social, de relación e intelectual. Esto les da ventajas sobre colegios o universidades que navegan por su propia cuenta.
Pero también hay una vinculación que se tiene que hacer con las instancias más cercanas, las de tu ciudad, y me refiero a la que se lleva a cabo con cámaras y organismos empresariales, redes de conocimiento, organizaciones de la sociedad civil y con otros colegios de tu zona y que te brindarán ventajas.
Ventajas de la vinculación para instituciones educativas
Mejora la visibilidad de tu institución educativa.
Establece vínculos y alianzas formales para el desarrollo de proyectos en conjuntos y la incorporación de conocimiento de tipo empresarial en tu operación administrativa.
Permite atender problemáticas que se necesitan gestionar de forma colectiva.
Tipos de vinculaciones para centros educativos
Vinculación con organismos de afiliación
Muchas cámaras empresariales permiten el ingreso como asociados a colegios y universidades. En México, te puedes afiliar a Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) y a Canacintra (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación).
Algunas instituciones aprovechan el vínculo para ofertar estudios superiores de cierta especialidad que se colegian con organismos empresariales específicos.
Por ejemplo, cursos para la industria de los alimentos. De igual manera, si cuentas con carreras orientadas al área de la salud, es conveniente vincularte con asociaciones de médicos.
Como todo afiliación o membresía, esta tiene en costo. Ese es el primer asunto que tienes que resolver, destinar una parte del presupuesto al pago de las cuotas como asociado.
Como ejemplo, para ser socio de Coparmex debes de pagar en promedios 42 dólares semestrales.
