Aarón Rosette
Proceso de una visita guiada por tus instalaciones
Actualizado: 11 mar
Modelo para hacer visitas guiadas exitosas a las instalaciones de tu centro educativo.

Te presentamos un modelo para realizar una visita guiada a un colegio. El autor, Carlos Llorente, aconseja utilizar esta propuesta, pero también nos invita a experimentar constantemente para identificar qué nos funciona y qué no, además de llevar un registro de todas nuestras visitas e incorporar mecanismos para medir resultados.
Es importante sensibilizar a todas las personas que trabajan en nuestra institución sobre la importancia de proyectar una buena imagen durante una visita, desde quien realiza el aseo, hasta los profesores y alumnos con los que nos cruzaremos en los pasillos.
Fases de una visita guiada a tu colegio
1. Construye un rito de negociación
Cuando un padre de familia te solicite una visita a tus instalaciones, no caigas en el error de mostrarte desesperado por atenderle, es mejor que agendes una fecha y hora específica.
Tampoco caigas en el extremo de hacer esperar demasiado tiempo o mostrarte inaccesible, lo recomendable es que la visita sea de 3 a 7 días posteriores a la solicitud.
Esta espera forma parte del ritual de negociación, y envía el mensaje de que nuestra escuela sigue protocolos, trabaja de forma ordenada y respeta el tiempo de sus empleados.
2. Recibimiento
Se aconseja contar con información previa de la persona que nos visitará. Nombre del hijo, escuela de la que proviene, y cualquier otra información que nos pueda servir para empatizar con los posibles compradores.
No se aconseja esperarles en la puerta, ya que eso transmite la sensación de desespero. Es mejor que cuando la familia llegue al colegio, una recepcionista le avise a la persona encargada y, posteriormente, esta se reúna con los visitantes.
