Aarón Rosette
SEM para centros educativos
Actualizado: 11 mar
¿Por qué tu colegio debería implementar campañas de pago en Google?

¿Qué es el SEM para centros educativos?
SEM son las siglas de Search Engine Marketing que se traduce como “Mercadotecnia en Buscadores Web” y se refiere a la «publicidad de pago-por-clic mediante anuncios de buscadores (como Google o Bing)» (Wikipedia, 2022).
El SEM consiste en pagar a un buscador para que cuando una persona consulte una palabra clave específica nosotros aparezcamos a manera de anuncio.
Puede parecer algo sencillo porque se trata de pagar por aparecer, pero créeme que tiene su propia curva de aprendizaje si es queremos tener anuncios de calidad.
La plataforma más famosa para hacer SEM es Google Ads, el sistema de pagos por anuncios de Google que nos permite hacer campañas publicitarias para todo el ecosistema de dicha compañía.
Si deseas aprender a usar Google Ads para publicitar tu centro educativo, consulta nuestra serie de posts que te guían paso a paso por esta herramienta.
Te dejo el enlace del primer artículo:
https://www.mercadotecniaeducativa.com/post/crear-cuenta-ads
Otro desafío del SEM es aprender a seleccionar y evaluar las palabras clave más adecuadas para promocionar nuestro servicio educativo, no sólo en cuanto al tráfico sino también en términos de mejores conversiones y costos. Sí, hay palabras clave que venden mejor que otras.
Tanto el SEO como el SEM son herramientas indispensables en el posicionamiento de sitios web. Al final, necesitamos de ambas para lograr una estrategia de Marketing digital completa y efectiva.

Diferencias entre SEO y SEM
Velocidad de resultados
En el SEM los resultados se ven de manera rápida y casi de forma inmediata recibimos tráfico en nuestro sitio, lo cual nos permite obtener datos estadísticos que nos ayudan a optimizar nuestras campañas.
Por otra parte, en el SEO los resultados son lentos, pero más efectivos porque no dependen de pagar sino de hacer las cosas bien al administrar y gestionar nuestra web.
La mayor ventaja del SEO en este aspecto es que sus resultados suelen ser más duraderos, pero llegar a ellos implica mayores inversiones de tiempo.
Nunca te confíes, si dejas de procurar tu website y bajas el ritmo en tu producción de contenidos, tu SEO puede venirse abajo.
Segmentación
En SEM la segmentación es altamente flexible. Puedes hacer campañas de acuerdo con intereses específicos de tu audiencia o puedes dirigir tus anuncios de acuerdo con la edad, sexo, ubicación geográfica o enfocar tus anuncios a personas que ya han visitado tu sitio web (remarketing).
En el caso del SEO, si bien creamos contenidos pensando en una audiencia específica y a partir de palabras clave con las cuales deseamos posicionarnos, no podemos tener certeza de quienes y cómo nos visitan. Afortunadamente, Google Analytics nos brinda todos esos datos de nuestro sitio.
Objetivos
En el SEM podemos hacer campañas para una gran variedad de objetivos. Por ejemplo, aumentar la visibilidad de nuestro sitio, incrementar el tráfico, obtener leads, etc.
En el SEO, nuestro único objetivo es ofrecer una experiencia satisfactoria a nuestros visitantes para alcanzar una mejor posición en las palabras clave por las que estamos creando contenido.
¿Cómo puede ayudar el SEM a los colegios?
Impulsando los resultados de SEO para llegar a la parte más alta de resultados en Google.
Logrando una estrategia integral de marketing para Google y mejorando la visibilidad del centro.
A través de acciones de marketing Digital más sofisticadas como campañas geolocalizadas o en función de días y horarios específicos.
Generando leads de forma más rápida que con el SEO para alcanzar la cuota de alumnos inscritos.
Haciendo más redituable el presupuesto de marketing digital, pues está comprobado que los leads de Google tienen una mayor tasa de conversión que los de las redes sociales.
Ayudándonos a destacar con respecto a nuestra competencia.

¿Cuánto dinero debemos invertir en SEM?
En realidad, no hay una respuesta concreta, todo dependerá de qué tanta competencia tenemos en nuestro sector, es decir, si los demás colegios están pagando o no publicidad en Google Ads.
Otro factor que modifica los costos es el volumen de búsqueda de las palabras clave de nuestros anuncios. Por ejemplo, si somos una universidad que ofrece varias licenciaturas, habrá carreras que sean más buscadas en Google.
En México, licenciaturas como Medicina, Arquitectura y Derecho tienen altos volúmenes de búsqueda al mes, lo que hace que las campañas para esos programas educativos sean más costosas.
Por otra parte, un último factor a considerar es la calidad de nuestra propia web. Si hemos trabajado correctamente nuestro SEO, entonces el SEM será menos costoso porque cuando las personas lleguen al sitio tendrán una experiencia de navegación placentera, recibirán la información precisa y se convertirán en leads de manera más fácil.
Por eso, tanto SEO como SEM son indispensables y es imposible separar el uno del otro. El SEO sin SEM pierde velocidad, y el SEM sin SEO pierde relevancia. Ambas herramientas nos ayudan a incrementar y fortalecer nuestra presencia en Google.
Tener visibilidad en Google ya no es opcional, es una obligación para cualquier escuela. Se trata del buscador más utilizado en todo el mundo, «con una cuota de mercado superior al 92%» (Statista, 2021).
Google es más que un buscador, es un ecosistema que cuenta con diferentes plataformas como Gmail, YouTube (el segundo buscador más utilizado en el mundo), Google Maps, Classroom, entre otras.
Por todo esto, se ha convertido en un canal fundamental para que nuestro centro educativo tenga presencia en internet y pueda ser conocido por los millones de internautas que lo utilizan diariamente para obtener información que le permita tomar mejores decisiones.
Referencias
Wikipedia (2022) Definición de SEM (Mercadotecnia en Motores de Búsqueda).
https://es.wikipedia.org/wiki/SEM
Statista (2021) Cuota de mercado de los principales motores de búsqueda online a nivel mundial en 2020.