Aarón Rosette
¿Cómo evitar que mi contenido web sea considerado spam?
Actualizado: 9 mar
Conoce los criterios de Google para identificar el spam en los sitios web.

Google ha lanzado varias actualizaciones de su algoritmo con la finalidad de identificar aquellos sitios web que contienen contenido spam o también llamado “basura digital”.
Es muy importante que conozcas los criterios que Google utiliza para catalogar a un contenido como spam, ya que muchas webs incurren en estas prácticas sin ser conscientes de ello.
Lo peor del caso, es que se suele descubrir cuando la penalización ya es un hecho.
Acciones que Google considera spam
A continuación, te dejo una lista de acciones que el gigante de internet ha catalogado como basura digital y que, en caso de estar realizándolas, deberías eliminarlas inmediatamente (Google, 2022).
Tener 2 o más páginas hablando del mismo servicio educativo
Cada página web de nuestro sitio debe estar trabajada para posicionar por una sola keyword o palabra clave principal, por lo que debemos evitar a toda costa tener 2 o más páginas con contenido muy similar o con ligeras variaciones.
Cuando Google nota que estamos queriendo acaparar a toda costa resultados de búsqueda concretos, corremos el riesgo de ser considerados spam.
Por ejemplo, una universidad que tiene varias páginas hablando de una misma licenciatura, utilizando incluso los mismos titulares. ¡No lo hagas!
Es mejor que en una sola página viertas todo el contenido relevante y necesario para explicar a detalle una sola licenciatura o un solo servicio educativo, no repitas contenido y evitarás problemas.
Texto o enlaces ocultos
Es muy importante que supervises que todos tus textos y enlaces, tanto internos como externos, están claramente señalados y sean altamente visibles. Ninguno de estos elementos debe quedar oculto o ser imperceptible.
Este error puede ocurrir por 2 causas: por una intención técnica maliciosa o por desconocimiento o descuido en el diseño web. Cuando un desarrollador lo hace de forma intencional es porque intenta ocultar textos o enlaces tratando de engañar al algoritmo de Google.
Sin embargo, también he visto estos errores por descuido en el diseño. Lo más común es cuando no se supervisan las versiones para móviles y algunos enlaces y textos quedan sepultados detrás de una imagen o, peor aún, fuera de la pantalla.
Igual es frecuente que estos deslices se produzcan por un mal diseño, por ejemplo, tener un bajísimo contraste entre color de texto y color de fondo. Procura que los fondos y las imágenes que van detrás de cualquier texto o enlace tengan un contraste mínimo de 4.5
Cuidar el contrate no solo te ayudará a evitar cualquier malentendido con Google, también permitirá que tu sitio web sea accesible para personas con problemas visuales.