top of page

Buscar dentro del blog Mkt Edu

351 elementos encontrados para ""

  • ¿Cuáles son las estrategias de marketing educativo?

    7 estrategias que puedes aplicar en tu centro educativo y sus ventajas. Todo colegio, tanto público como privado, persigue objetivos institucionales que desea lograr en un plazo de tiempo establecido. Un objetivo es un punto al cual deseamos llegar, pero para hacerlo necesitamos de estrategias adecuadas, ya que estas serán el mejor camino para llegar al destino. ¿Qué es una estrategia de marketing para colegios? Una estrategia de marketing educativo es un plan que comprende acciones específicas que podemos monitorear y medir para ir evaluando la efectividad de esta. Es muy importante que las estrategias que utilicemos estén acordes con nuestros valores. A continuación, te presento algunas estrategias de marketing educativo para que las conozcas y analices cuál de ellas puedes aplicar a tu colegio. 7 estrategias de marketing educativo para aplicar en colegios privados 1. Estrategias de alcance y crecimiento Las estrategias de alcance se dividen en 4: Local. Regional. Nacional. Internacional. ¿Cuál de ellas le conviene más a tu colegio? Dependerá de sus intereses y metas institucionales. Local Una estrategia local se usa más en los primeros niveles educativos, debido a que los padres sienten mayor seguridad con escuelas cercanas a sus casas o centros de trabajo. Regional En la Educación Media o Media Superior pueden emplearse estrategias regionales, pues existe mayor probabilidad de permitir la movilidad de los hijos, especialmente si trata de ciudades o poblados cercanos. Nacional En Educación Superior es más frecuente encontrar estrategias nacionales, pues la movilidad se da con mayor frecuencia e incluso llega a ser deseable por algunos padres de familia que desean que sus hijos desarrollen más independencia y responsabilidad. Internacional Las estrategias a nivel internacional son menos comunes y se reservan mayormente para posgrados. Los colegios que busquen estrategias internacionales deben estar conscientes de que los servicios que oferten necesitan cumplir con estándares internacionales de calidad. Del Vecchio, Crissien, García y Patiño (2017) en su estudio nos comenta que el marketing educativo debe ser integrado en las instituciones, universidades privada, como una herramienta para establecer su presencia en el mercado nacional e internacional (citados por Suysuy y Taira, 2018). Con la actual digitalización de servicios educativos, muchas universidades abrieron sus servicios a alumnos de otros países. Incluso la contratación de maestros ya tiene un carácter más internacional, lo que suele aumentar la competencia y la calidad. 2. Estrategias temporales y de captación Las estrategias por temporalidad se utilizan mucho en los colegios porque la compra de servicios educativos suele reflexionarse mucho antes de tomar la decisión final, no solo por el factor económico, también por el compromiso que adquirimos durante un tiempo determinado. Es valioso que los colegios cuenten con datos que les permitan identificar las temporadas de mayor captación de interesados y también las de mayor número de inscripciones. De esta manera podemos diseñar promociones y ofertas para impulsar esos momentos de mayor actividad o, en caso contrario, activar las temporadas más bajas. 3. Estrategias competitivas y publicitarias Consisten en revisar y monitorear las acciones que realiza nuestra competencia. Generalmente, es con el fin de imitar o mejorar acciones exitosas. Francamente, no recomiendo imitar lo que hacen otros colegios (aunque muchas escuelas imitan a otras sin darse cuenta). Siempre es mejor ser original para poder diferenciarnos y no ser del montón. Uno de los mayores problemas del Marketing Educativo es que las campañas publicitarias de muchos colegios carecen de creatividad y se limitan repetir el mismo mensaje y hasta el mismo tipo de imágenes. 4. Estrategias de posicionamiento en el mercado Están enfocadas a aprovechar oportunidades del mercado. Para desarrollarlas debemos basarnos de investigaciones de mercado, datos demográficos y socioeconómicos. ¿Qué nivel educativo tendrá mayor demanda según la distribución poblacional por edad? ¿Qué licenciaturas tendrán mayor demanda en el futuro? 5. Estrategias de satisfacción en el servicio Son todas las que se centran en mejorar la calidad de nuestro servicio educativo. Ejemplos de ellas son las certificaciones de planes de estudio, la capacitación docente o los proyectos de mantenimiento o infraestructura. 6. Estrategias de mejora del precio Son aquellas que juegan con el precio para captar más alumnado o incrementar el margen de utilidad. Aquí se engloban las promociones, becas, descuentos y aumentos en el costo de las colegiaturas. Un error común en escuelas es no contar con estrategias para la fijación de precios. A veces ni siquiera se consideran todos los costos necesarios para la realización del servicio, y el precio termina siendo un cálculo estimado que en ocasiones no es redituable. 7. Estrategias de publicidad y promoción Son todas aquellas que buscan aumentar la notoriedad del colegio a través de mensajes que se emiten en un tiempo específico por diferentes medios. Para este tipo de estrategias hay que considerar siempre el presupuesto con el que contamos, el tiempo que disponemos para desarrollarlas y los beneficios que esperamos obtener. Toda campaña publicitaria necesita de un informe, un guion, una lista de requerimientos, un calendario de producción y otro de ejecución. 6 pasos para crear una estrategia de marketing educativo 1. Definir objetivos claros Antes de hacer algo, debemos saber qué queremos conseguir. ¿Deseamos aumentar el número de inscripciones? ¿Mejorar nuestra reputación? ¿Expandirnos a nuevas áreas geográficas? 2. Conocer a nuestro público objetivo No todos los estudiantes o padres de familia son iguales. Es crucial entender sus necesidades, deseos y preocupaciones para poder dirigirnos a ellos de manera efectiva. 3. Analizar la competencia ¿Qué están haciendo otros colegios en el mercado? Estudiar sus acciones nos puede dar una idea de qué estrategias son efectivas y cuáles no. Pero recuerda, siempre es mejor ser innovador y no simplemente copiar a los demás. 4. Elegir los canales adecuados No todos los medios son adecuados para todas las escuelas. Tal vez tu colegio se beneficie más de las redes sociales, mientras que otro encuentre más efectivo el marketing por correo electrónico o las charlas presenciales. 5. Establecer un presupuesto Como en cualquier proyecto, es esencial saber con cuántos recursos contamos. Esto nos ayudará a priorizar acciones y a medir el retorno de inversión. 6. Monitorear y ajustar Una vez que nuestra estrategia esté en marcha, es importante medir su efectividad y hacer ajustes según sea necesario. Esto nos ayudará a lograr nuestros objetivos. Dedica tiempo y esfuerzo a mejorar tu estrategia y obtendrás resultados sorprendentes en tu institución. Espero que estos consejos te ayuden a seleccionar las mejores estrategias para hacer crecer a tu institución educativa. Referencias Sarrías Martín, Luigi (2018) School Marketing. Cuando al cliente le llamamos alumno. Profit Editorial. SUYSUY, E.J.y TAIRA, D. E. (2018) Estrategias de marketing educativo para el posicionamiento de una Institución Educativa-2018.–Rev.Horizonteempresarialabril–julio2019;VOL6/N°1. ISSN2313-3414

  • ¿Cómo hacer un plan de Marketing Educativo?

    Aprende a crear un plan de Marketing Educativo para tu centro educativo. Según Phillip Kotler, un plan de marketing es un «documento escrito que indica cómo la empresa pretende alcanzar sus objetivos de mercadeo». Para el autor, el plan sirve para facilitar, dirigir y coordinar todos los esfuerzos y convertirlos en acciones concretas. Los objetivos de mercadeo están muy relacionados con la visión del colegio, ya que nos permiten acercarnos a ese estado ideal al cual aspira llegar la institución. Todo plan de marketing para colegios debe ser anual. 6 pasos para la elaboración de un plan de Marketing Educativo Análisis contextual Partimos de un análisis de las tendencias del entorno para detectar cuáles son las oportunidades y amenazas para nuestro colegio. Aquí te dejo algunos ejemplos de factores externos: Situación de la pandemia en nuestro país. Avances en el proceso de vacunación. Indicadores de la economía nacional y mundial. Nuevas reglamentaciones en materia de salud para los colegios. Índices de desempleo e inseguridad. Carreras con mejor perspectiva de demanda. Panorama de nuestra competencia. Te recomiendo que esta actividad se realice por grupos pequeños de expertos en diferentes áreas. Análisis de recursos del colegio Una vez que contamos con el análisis del exterior, nos enfocamos en analizar de forma honesta y profesional la situación interna del colegio. Aquí detectamos las fortalezas y debilidades. Suele ser la fase más difícil de realizar porque no podemos dejar de lado nuestra subjetividad. Además, a muchos directivos no les gusta escuchar lo que no está bien de su colegio, así que los empleados prefieren callarse con tal de no caer de la gracia de sus superiores. Un colegio que no analiza sus factores internos vive en una fantasía que puede ser peligrosa para su subsistencia. Recomiendo que el análisis interno lo realice alguna empresa externa, libre de intereses personales y con una mirada más objetiva del colegio. Una buena forma de ser objetivos es recurrir a métricas numéricas que nos brinden un panorama de la salud financiera de la institución. El total de ingresos reales, los porcentajes de otorgamiento de becas, los costos operativos, el ticket promedio, la tasa de conversión, el costo por lead y el retorno sobre la inversión, son métricas que cualquier mercadólogo serio debería conocer de su colegio. Los números son una forma efectiva y segura de medir nuestra realidad. Formulación de metas Ya que sabemos cuál es el panorama en el exterior y también conocemos nuestra situación interna, llegó el momento de definir qué vamos a hacer. El análisis situacional nos dará dirección sobre qué factores externos e internos son prioritarios, ya sea por su nivel de importancia o por el peligro que representan para la escuela. Una vez identificados los problemas o situaciones de riesgo, debemos enfocarnos en hallar una solución. Algunos ejemplos de metas son: Actualizar el plan de estudios para adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado. Cambiar una percepción negativa del colegio. Capacitar a nuestros profesores en el uso de nuevas herramientas. Mejorar algún proceso interno para mejorar la experiencia de los padres de familia. Diseño de la estrategia Ya tenemos la meta y sabemos a dónde ir, ahora diseñaremos la mejor estrategia para llegar a ella. En el siguiente post, te hablaré con más detalle del diseño de estrategias para el logro de metas en las escuelas. Lo que es importante enfatizar es que dichas estrategias deben realizarse de forma realista, es decir, teniendo en cuenta nuestra infraestructura, presupuesto, personal, equipos, materiales y procesos con los cuales contamos. He visto fracasar estrategias que pecaron de ambiciosas y que nunca fue posible llevarlas a cabo. Diseño del sistema de acciones El último paso en la creación de un plan de marketing es dividir la estrategia en pequeñas acciones ejecutables, nombrar responsables para cada una de las tareas, calendarizar cada fase de estas y poner fechas límites para su realización. Un buen diseño de sistema es aquel que establece indicadores fáciles de medir para saber si las tareas se están cumpliendo y si la estrategia está teniendo resultados directos sobre la situación que buscamos modificar. Se recomienda hacer revisiones trimestrales para poder detectar a tiempo cualquier falla y corregirla. Los planes de marketing son flexibles, se mejoran en su ejecución y están siempre abiertos a cambios e imprevistos. Referencias Sarrías Martín, Luigi (2018) School Marketing. Cuando al cliente le llamamos alumno. Profit Editorial. Manes, Juan Manuel (2005) Marketing para instituciones educativas. Ediciones Granica México.

  • Diferencias entre investigación y estudio de mercado

    ¿Cómo diferenciarlos y cuál es mejor para tu centro educativo? Hay dos conceptos que la gente suele confundir: "investigación de mercado" y "estudio de mercado". Se parece mucho, ¿verdad? Sobre todo, porque ambos llevan la palabra "mercado" y eso suele crear confusión. Sin embargo, son conceptos totalmente diferentes. ¿Qué es una investigación de mercado? Imaginemos que un colegio ya consolidado desea expandirse y quiere abrir un nuevo campus en otra ciudad. Pues antes de empezar a invertir, lo primero que debería hacer es una investigación de mercado que le permita saber qué tan conveniente es abrir ese nuevo plantel. La investigación de mercado suele hacerse antes de iniciar un nuevo negocio, porque su objetivo es estudiar el entorno para determinar las posibilidades de éxito del mismo. Para ello utiliza diferentes instrumentos y técnicas para obtener información. Información que luego procesará y analizará a través de una metodología específica. ¿Para qué sirve una investigación de mercado? Para planes estratégicos del colegio Que pueden ser incrementar las ventas, abrir un nuevo campus o entrar a nuevos mercados. Para preparar el lanzamiento de nuevos servicios educativos Ejemplos: ofrecer una nueva licenciatura, ofertar talleres, cursos y diplomados al público general, etc. Para facilitar el desarrollo de los servicios existentes de acuerdo con su ciclo de vida Por ejemplo, imaginemos que una licenciatura ha reducido su número de alumnos, una investigación de mercado nos ayudará a saber qué ha pasado y cómo solucionarlo. Una correcta investigación de mercado ayudará a tu colegio a responder las siguientes preguntas: En caso de entrar a nuevos mercados, ¿con qué otros colegios tendremos que competir? ¿La población estudiantil es suficientemente grande para hacer redituable nuestra inversión? ¿El nivel socioeconómico de esa población permitirá demandar los servicios educativos que pensamos ofertar? Según la distribución poblacional por edad, ¿cuál es el nivel educativo que tendría mayor demanda? Incluso, la investigación permitirá saber ¿cuál es el mejor lugar de la ciudad para construir el campus? Con esta información, el colegio podrá tomar una decisión más inteligente y menos riesgosa. Tipos de investigaciones de mercado Exploratoria Nos ayuda a comprender situaciones externas que afectan al colegio. Por ejemplo, baja repentina de inscripciones. Concluyente Es cuando ya conocemos la situación, pero hacemos la investigación para determinar la mejor solución al problema. Ejemplo, queremos saber cuál es la mejor forma de afrontar una crisis económica. Cualitativa Es cuando deseamos conocer las motivaciones, actitudes, intereses, gustos y preferencias de un sector del mercado. Ejemplo ¿qué posibilidades de éxito tendría en la región la “licenciatura en Programación y Desarrollo de Videojuegos”? Cuantitativa Es cuándo deseamos conocer respuestas numéricas de un mercado. Ejemplo: ¿cuánto está dispuesto a pagar por un servicio educativo un segmento específico? O ¿cuánto gastan en Educación en una ciudad determinada? ¿Qué es un estudio de mercado? Imaginemos que ese mismo colegio ya lleva tiempo trabajando y ya cuenta con una base de datos de padres y alumnos. Entonces podría realizar un estudio de mercado que le permita saber cómo mejorar los servicios educativos que ya ofrece. Podría comenzar preguntándole a los padres, por qué eligieron ese colegio, y a los alumnos, qué es lo que más les gusta de estar allí y qué es lo que menos les agrada. Con esos datos, la institución podrá tomar decisiones que harán más felices a todos, y eso provocará que la recomienden con mayor frecuencia e incremente su alumnado. Para realizar un estudio de mercado necesitas contar con una base de datos que te permita obtener información útil. Desfortunadamente, muchas escuelas no actualizan sus bases de datos o no saben cómo analizar la información que tienen en ellas, lo que les conduce a perder grandes oportunidades de crecimiento y mejora. Los estudios de mercado nos ayudan a conocer a nuestros alumnos a partir de la identificación de variables. Variables de un alumno Demográfica Edad, sexo, nivel socioeconómico, etc. Psicográfica Hábitos de consumo, personalidad, gustos o preferencias de nuestros estudiantes. Geográfica Lugar de origen y escuela de la cual provienen. Actitudinal ¿Por qué decidieron estudiar en tu colegio? ¿Qué les gusta y qué cambiarían de tu servicio? Todo colegio necesita de investigación y estudios de mercado por igual. La investigación de mercados analiza el entorno de nuestro colegio y la competencia a la que nos enfrentamos. Mientras que el estudio de mercado se enfoca conocer a nuestros clientes (padres y alumnos). Ambos son igual de importantes si deseamos alcanzar el éxito y permanecer en la preferencia de las personas. Por supuesto, una investigación de mercado es siempre más ambiciosa y requerirá de mayores recursos económicos y humanos para poder realizarse. Además, toda investigación de mercado debe partir siempre de la identificación de una problemática existente o potencial que pueda afectar al colegio.

  • Matriz DAFO para crear estrategias en centros educativos

    Utiliza la matríz DAFO para diseñar estrategias que mejoren tu colegio. La mayoría de las organizaciones utilizan el DAFO como herramienta de diagnóstico, ignorando que también permite evaluar situaciones y diseñar estrategias para hacerles frente. ¿Cómo crear una Matriz DAFO para evaluar un centro educativo? Con la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) para evaluar cuál es la situación interna de nuestro colegio. Partimos de la lista de fortalezas y debilidades que ya hemos identificado previamente en nuestro FODA. Si aún no sabes cómo hacer un FODA para tu colegio, te recomendamos que leas el post que publicamos anteriormente. Paso 1. Ponderar los factores internos Enfoquémonos en los factores internos de tu FODA respondiendo la siguiente pregunta: ¿qué tan importantes son cada una de esas fortalezas y debilidades para el logro de nuestros objetivos institucionales? Tras esta pregunta, deberás asignarles un peso a cada fortaleza y cada debilidad. Los pesos irán del 0.0 (“nada importante”) al 1.0 (“demasiado importante”). La clave está en que al sumar todos los pesos juntos el resultado sea 1.0 Paso 2. Calificar los factores internos El siguiente paso es asignar una calificación del 1 al 4 a cada factor, donde 1 sea “irrelevante” y 4 sea “muy importante”. Paso 3. Sacar el peso ponderado de factores internos Luego multiplicamos cada peso por su calificación correspondiente y obtenemos un peso ponderado. Paso 4. Sumamos los pesos ponderados Sumamos los pesos ponderados de todos los factores y obtenemos un resultado final. Sin embargo, lo más importante es comparar la suma de las fortalezas con la de las debilidades para saber si las fuerzas internas del colegio son favorables o desfavorables. En el ejemplo de la imagen, este colegio tiene problemas, ya que sus debilidades tienen un mayor peso (1.85) que sus fortalezas (1.4). Después hacemos lo mismo con los factores externos (es decir las oportunidades y amenazas) y obtenemos una Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE). Recomiendo que ambas matrices sean elaboradas por equipos pequeños de trabajo y bajo condiciones de discrecionalidad. Pero lo más importante, es que quienes participen no tengan miedo de evaluar de forma objetiva al colegio. De nada sirve hacer este análisis si no podemos externar nuestra verdadera opinión. Los directivos deben entender que el objetivo no es evidenciar los problemas del colegio, sino resolverlos y evitarlos. Estrategias DAFO Los DAFO también permiten la creación de estrategias para hacer frente a amenazas y reducir el impacto de nuestras debilidades. A esto se le llama Matriz DAFO. La matriz DAFO es una tabla dónde colocamos todas nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para confrontar cada uno de estos factores y generar una lluvia de ideas sobre cuál es la mejor acción para nuestro colegio (Leslie García, 2011). Como puedes notar en la imagen, se crean 4 áreas con diferentes colores. A continuación las explicamos cada una. Estrategias FO: ofensivas En el color naranja tenemos las Estrategias FO (Fortaleza-Oportunidad), son estrategias ofensivas porque son la manera en la que los colegios atacan al mercado haciendo uso de sus fortalezas y aprovechando las oportunidades. Si las estrategias fuesen parte de una armadura, estas serían la espada con la que salimos a combatir. La clave para desarrollarlas es preguntarnos ¿qué acción nos permite usar mejor nuestra fortaleza para aprovechar esta oportunidad? Estrategias FA: defensivas En el de color verde tenemos las Estrategias FA (Fortaleza-Amenazas), son defensivas porque con ellas los colegios utilizan sus fortalezas para defenderse de las amenazas. Estas estrategias son nuestro escudo. La clave para desarrollarlas es preguntarnos ¿qué acción nos permite hacer mayor uso de nuestra fortaleza para reducir la amenaza? Estrategias DO: de reorientación En el de color azul tenemos las Estrategias DO (Debilidades-Oportunidades), son de reorientación, porque son todo lo que debemos cambiar para no perder las oportunidades del mercado. La clave para desarrollarlas es preguntarnos ¿qué acción nos permite manejar mejor nuestra debilidad para no perder esa oportunidad? Estrategias DA: de supervivencia En el de color rojo tenemos las Estrategias DA (Debilidades-Amenazas), son de supervivencia porque tenemos todo en nuestra contra. La clave para desarrollarlas es preguntarnos ¿qué acción nos permite blindar nuestra debilidad y reducir el impacto de la amenaza? El FODA es mucho más que un instrumento de diagnóstico, también nos ayuda a evaluar nuestra situación actual y diseñar estrategias para mejorarla. Recomiendo que los colegios actualicen sus FODA de manera anual. Aquí tienes un archivo descargable en formato Excel que te ayudará a realizar tu matriz FODA. Para concluir, te recomiendo realizar una matriz DAFO de tu colegio de manera anual. Referencias García Montijo, Leslie (2011) Diagnóstico y Seguimiento a la empresa Torynor mediante Planeación Estratégica utilizando la herramienta de Análisis FODA. Ponce, Humberto (2006) La matriz FODA : una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a La Economia, 16.

  • ¿Cómo hacer un análisis FODA para un colegio?

    Te enseñamos paso a paso cómo hacer un análisis FODA para tu escuela. También conocido como análisis DAFO, es un instrumento para analizar la situación actual del colegio considerando los factores internos y externos que pueden influir en el éxito o el fracaso de nuestros objetivos institucionales. Proviene del acrónimo en inglés SWOT, que en español se convierte en las siglas FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Análisis FODA para una institución educativa Lo primero es entender que el análisis FODA no debe ser realizado por una sola persona. Los mejores FODA se realizan en equipos de trabajo multidisciplinares, buscando que la mayoría de los departamentos que integran el colegio tengan representatividad. Cuando realizamos este ejercicio en equipo, logramos tener una visión más integral de todo el colegio y las distintas fuerzas que influyen en él. Involucra a tus alumnos y padres de familia Te recomiendo seleccionar una muestra representativa de alumnos y padres de familia de tu colegio, dividirlos en pequeños equipos de trabajo y pedirles que realicen FODAS de tu centro educativo. La actividad será más efectiva si garantizas el anonimato de cada FODA, por ejemplo, haciendo que cada equipo entregue el trabajo final depositándolo en una urna cerrada. Muchas veces, los estudiantes y las familias pueden evitar decir lo que opinan por miedo a represalias del colegio. Cosa que no debería ocurrir en ninguna institución seria y ética. Finalmente, si quieres hacer un DAFO o FODA es porque quieres conocer la verdad sobre tu colegio. Si quisieses vivir en el autoengaño, no tendría sentido que invirtieses tu tiempo en realizar un análisis situacional. La mayor utilidad del FODA es generar conciencia sobre la situación real del colegio y las circunstancias que pueden afectarle o beneficiarle. Es muy útil para tomar decisiones estratégicas que nos permitan aprovechar lo positivo y reducir el impacto de lo negativo. Una vez que hemos configurado un equipo de trabajo, el siguiente paso para hacer análisis FODA es detectar los factores internos: Fortalezas y Debilidades. Vamos a definirlas para que no te confundas al elegirlas. ¿Qué es una fortaleza? Una fortaleza de un colegio es alguna ventaja o atributo generado por las habilidades y capacidades tanto del personal como de los maestros. Este atributo es un reflejo de las competencias y el talento de todas las personas que conforman la institución. Otros aspectos que son considerados fortalezas son los recursos materiales, tecnológicos y de infraestructura que conforman la capacidad competitiva del colegio. Las fortalezas se utilizan para armar los argumentos que usamos para captar nuevo alumnado y para reclutar talento. Ejemplos de fortalezas de colegio Calidad académica de nuestros docentes. Instalaciones y equipamiento. Alto porcentaje de alumnos titulados (en el caso de una universidad). Trabajo en equipo y buen clima laboral. Prestaciones y buenos sueldos. ¿Qué es una debilidad? Las debilidades son todos los factores internos que hacen vulnerable al colegio frente a la competencia. Generalmente, las debilidades son provocadas por una mala gestión. Las carencias en la infraestructura y en los servicios también son consideradas debilidades. Estas debilidades se volverán más evidentes cuando los colegios competidores ofrezcan mejores instalaciones y mejores beneficios para sus alumnos. Las debilidades suelen ser la punta del iceberg. Cuando las detectemos, debemos sondear sobre sus posibles causas. Por ejemplo: una aparente falta de compromiso por parte de los maestros puede estar provocada por un mal clima laboral o por malos sueldos. En estos casos, en nuestro análisis FODA colocaremos la causa y no la consecuencia. Ejemplos de debilidades de un colegio Instalaciones deficientes o sin mantenimiento. Altos niveles de deserción escolar. Alumnos desmotivados y poco comprometidos con la institución. Malos sueldos para el personal y los maestros. Clima laboral tóxico repleto de chismes y habladurías. El mayor peligro de una debilidad sucede cuando los directivos de un colegio se rehúsan a aceptarla y niegan que esa situación esté sucediendo. En estos casos, la debilidad se hará más fuerte y su efecto negativo será mayor. Las fortalezas y debilidades conforman los factores internos de un colegio. Es decir, son provocados por las propias personas que integran el colegio. Al ser factores internos, también son más fáciles de modificar (aparentemente) si los comparamos con los externos: oportunidades y amenazas. ¿Qué es una oportunidad? Las oportunidades son todos los factores externos que benefician a un colegio y lo colocan por encima de la competencia. Son situaciones del entorno que nos ayudan a alcanzar nuestras metas institucionales. Por supuesto, todo depende del punto de vista desde el cual se mire. Una misma situación del entorno puede ser una oportunidad para un colegio, y una amenaza para otro. Por ejemplo, el incremento de la delincuencia y la inseguridad en una ciudad afectará a los colegios que allí operan, pero beneficiará a las escuelas de ciudades vecinas que se volverán más atractivas y seguras para estudiar. Ejemplos de oportunidades en colegios Crecimiento económico y, por ende, mayor gasto en educación. Aumento de migración de estudiantes provenientes de otras ciudades. Políticas públicas a favor de la educación. Mayor inversión para la creación de nuevas empresas y, por ende, mayor campo laboral. ¿Qué es una amenaza? Las amenazas son todas esas circunstancias que dañan la imagen del colegio, impiden su crecimiento o dificultan el logro de sus objetivos institucionales. Son también las condiciones del ambiente que ponen en peligro a la permanencia de la institución. La clave para que un colegio sobreviva a una amenaza es que sus directivos la detecten con antelación y tomen acciones preventivas. Ejemplos de amenazas de colegios Crisis económica y aumento del desempleo. Desconfianza de la comunidad hacia el colegio. Malas políticas gubernamentales que afectan a la educación. Aumento de la inseguridad y la delincuencia. Alguna emergencia sanitaria como la pandemia por COVID-19. Una vez que has concluído tu FODA, es momento de pasar al siguiente nivel y crear las estrategias que te ayudarán a alcanzar tus objetivos institucionales. Referencias Ponce Talancón, H. (2006) “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar Estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en Contribuciones a la Economía. http://www.eumed.net/ce/

  • ¿Cómo definir los valores de un colegio privado?

    Te explicamos cómo elegir y evaluar los valores de tu institución educativa. Al conceptualizar un colegio, no solo construimos una misión y una visión para decir quienes somos y quienes queremos llegar a ser. También necesitamos una serie de valores que comuniquen los ideales que regirán nuestras conductas. Desafortunadamente, la utilidad práctica del valor se ha deformado en la gran mayoría de los colegios, encontrándonos con muchísimos errores en su construcción y, más aún, en su práctica diaria. Errores más comunes en los valores de colegios privados No utilizarlos como diferenciadores del servicio Una de las primeras equivocaciones que se cometen al emprender en el sector educativo es no analizar previamente las características del sector con la finalidad de encontrar aquellos diferenciadores que nos permitan destacar. Por ejemplo, si queremos incursionar en una ciudad donde la mayoría de los colegios ofrecen una educación religiosa y muy rígida, un diferenciador importante podría ser el valor del laicismo o la promoción de la libertad de pensamiento y el respeto hacia la diferencia y la diversidad. Los valores son una oportunidad para establecer aquellas características de nuestro servicio que nos harán diferentes a lo que la mayoría del mercado está ofreciendo. Trsitemente, si tomamos la lista de valores de colegios en una misma zona geográfica, seguramente nos encontraremos muchísimas coincidencias. En ocasiones las palabras se repiten y se terminan convirtiendo en lugares comunes. Por ejemplo: “calidad educativa” e “innovación” son valores que encontramos en demasiadas instituciones educativas. Usar falsos diferenciadores Debemos ser cuidadosos de no utilizar valores que sean en realidad cualidades mínimas esperadas por los alumnos y padres de familia. Un ejemplo de falso diferenciador es colocar como valor “calidad educativa”, pues es algo que cualquier persona que pague por servicios educativos privados espera recibir. Un verdadero diferenciador debe ser cualquier valor agregado, no algo inherente al servicio. Tener demasiados valores La finalidad de un valor es regir las conductas de todas las personas que formarán parte de la institución. No es recomendable tener listados enormes de palabras pues, al ser tantos, carecerán de significación. Otro problema de tener demasiados valores es su dificultad para ser recordados por el personal del colegio. Se recomienda tener de 3 a 4 valores como máximo. Se deben redactar en orden jerárquico, es decir, el primer valor que escribamos será el más importante para la institución y así respectivamente. Nuestro atributo principal determinará todas las acciones, decisiones y mensajes que realice el centro educativo. Por ejemplo, si colocamos la “Ética” como nuestro primer valor, entonces cualquier discrepancia deberá resolverse anteponiendo dicho concepto. Consejo: no uses valores en los que tu competencia sobresalga, pues será inevitable que las personas hagan comparaciones que serán contraproducentes para tu marca. No practicar nuestros valores Muchos colegios redactan sus valores como si fuese una lista de buenos propósitos para fin de año. Lo peor es que esos listados no tienen nada que ver con lo que realmente acontece en el interior de sus oficinas, aulas y pasillos. Si un colegio afirma tener el valor de la “tolerancia”, no puede vivir en sus oficinas situaciones de discriminación. Si una escuela dice amar la “libertad”, no puede prohibir la libre expresión de las ideas en el aula. Los valores no pueden ser letra muerta, tienen que vivirse y respirarse en toda la institución, en cada empleado, en cada alumno y en cada maestro. ¿Se deben actualizar nuestros valores? Los colegios no deben tener miedo de revisar, cambiar y actualizar tanto su misión, visión y valores. Rectificar no es sinónimo de debilidad institucional, al contrario, las empresas importantes suelen transformar su identidad conceptual para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Si tu colegio tiene demasiados valores, no son verdaderos diferenciadores o no se practican en el día a día, es momento de replantearlos y hacer las adecuaciones necesarias. Una buena manera de evaluar nuestros valores es preguntándole directamente a los alumnos y padres de familia si realmente viven y sienten esos preceptos al interactuar con la institución. Un colegio que ostenta cualidades que no practica terminará desilusionando a su comunidad académica y promoverá opiniones desfavorables que tarde o temprano afectarán en su captación de alumnado. Los centros educativos congruentes son bien valorados por las personas y tienen menos problemas para llenar sus matrículas. Es más, ni siquiera tienen que invertir demasiados recursos económicos en sus acciones de marketing y promoción. Es momento de autoevaluarnos para saber si somos congruentes entre lo que decimos y hacemos. En caso de no ser así, es mejor encauzar el rumbo que seguir viviendo bajo una identidad falsa. Te comparto un archivo descargable con una lista de valores que puedes utilizar para tu colegio.

  • ¿Cómo redactar la misión y visión de un colegio?

    Estos son los fallas más comunes al redactar la misión y visión para un colegio. ¿Cómo redactar la misión de un colegio? Una buena misión debe responder a 2 preguntas: ¿Quiénes somos? y ¿cuál es el propósito principal de nuestro colegio? Además de estas 2 preguntas básicas, la misión puede responder estas otras preguntas de acuerdo a las siguientes categorías: Alumnos ¿Quiénes son nuestros alumnos? Servicios educativos ¿Cuáles son los servicios educativos que ofrecemos? Cobertura geográfica ¿En dónde vamos a ofrecer nuestros servicios educativos? Tecnología ¿Cuál es la tecnología de nuestro colegio? Filosofía ¿Cuáles son nuestras creencias, valores o principios? Capacidades ¿Qué nos hace diferentes a otros colegios? Interés por la imagen pública ¿Nos interesamos por asuntos sociales o medioambientales? Errores al redactar la misión de un colegio 1. No actualizarla Una misión no puede permanecer estática, necesita ser revisada cada cierto tiempo porque su existencia está supeditada a las necesidades de la comunidad en la cual se inserta. 2. Olvidar el contrato social Otro error de muchos colegios en cuanto a la elaboración de su misión, es redactarla desde las aspiraciones personales o económicas de sus dueños y no desde las necesidades del entorno. A muchos directivos se les olvida que toda institución educativa tiene por naturaleza un contrato social, es decir, la escuela es portadora de un mandato, impuesto por la sociedad y vigilado por el Estado, y su responsabilidad es movilizar recursos para cumplirlo. Muchos colegios se construyen por una finalidad lucrativa, la cual no es mala en si misma. El problema es que dejan de lado el compromiso con el mejoramiento de la cultura y el entorno social. 3. Ser muy larga El objetivo de toda misión es que sus colaboradores la recuerden fácilmente y se sientan conectados y comprometidos con ella. Por eso, una misión larga y rebuscada no provocará empatía. Ejemplo de misión de un colegio Analicemos la misión de la Universidad Anáhuac Mayab, a mi juicio un ejemplo perfecto de cómo debe redactarse la misión de un colegio. “Somos una Universidad en Mérida Yucatán, que tiene como misión formar líderes de acción positiva con educación integral e inspirada en los valores del humanismo cristiano”. Cómo podrás darte cuenta, en solo 26 palabras responden las siguientes preguntas: ¿quiénes somos?, ¿dónde ofrecemos servicios educativos?, ¿cuál es nuestro propósito?, ¿qué ventaja competitiva tenemos? y ¿cuáles son nuestras creencias? ¿Cómo redactar la visión de un colegio? La visión de un colegio es una declaración de hacia dónde se dirige la institución en un periodo de tiempo. Es una afirmación de aquello en lo que nos convertiremos al llegar esa fecha. A diferencia de la misión, la visión responde a la pregunta ¿qué queremos ser? Y dicha respuesta sirve como guía para enfocar todos los esfuerzos del colegio hacia esa dirección. La visión de un colegio también debe ser corta y fácil de recordar, pues debe servir de inspiración para todo el personal que conforma la institución. Si todos los trabajadores saben cuál es la meta, será más fácil lograr la sinergia necesaria para alcanzarla. Errores al redactar la visión de un colegio 1. No colocarle fecha Una buena visión debe establecer una fecha objetivo que puede ser: Corto plazo (a 1 año o menos) Mediano plazo (más de 1 año y hasta 5 años) Largo plazo (de 5 a 10 años) 2. No ser coherente con los valores La visión debe estar alineada con los valores del colegio. Por ejemplo, si en nuestra misión promulgamos ser humanistas y tener sentido comunitario, nuestra visión no puede aspirar a ser el colegio más reconocido del país. Pues no es congruente decirse humanista y aspirar a la fama y el reconocimiento. 3. No ser realista Juan Manuel Manes escribe de forma muy atinada que la percepción del futuro de una visión debe ser realista, posible y creíble. Al imaginar el futuro, los colegios deben tener en cuenta las condiciones del entorno y los recursos con los que cuentan. Ejemplo de visión de un colegio Veamos el ejemplo de la visión de la Universidad Marista Guadalajara: “En el 2020, seremos una comunidad reconocida socialmente por su calidad académica y formativa que desde el Modelo Educativo Marista responde a las necesidades del entorno”. La visión cumple al tener una fecha límite, ser coherente con sus valores y tener una extensión corta. Lo malo es que esta visión seguía publicada así en el 2021, aunque ya después fue corregida. Referencias Manes, Juan Manuel (2004) Marketing para instituciones educativas. Guía para planificar la captación y retención de alumnos. Ediciones Granica. Sitio web de la Universidad Anáhuac Mérida: https://merida.anahuac.mx/nosotros Sitio web de la Universidad Marista Guadalajara: https://umg.edu.mx/portal/filosofia-umg/

  • Planeación estratégica para centros educativos

    ¿Cómo hacer la planeación estratégica para un colegio? La planeación estratégica en los colegios es el proceso estructurado de prepararnos para el futuro haciendo mejoras en nuestras instituciones a través del análisis de información objetiva que reduzca la posibilidad de error. «La planeación es un proceso intelectualmente exigente» señala Arrollo (2010) al explicar la naturaleza y el propósito de esta. Con esta afirmación, el autor enfatiza que la acción de planear es un desafío intelectual porque requiere de habilidades prospectivas que permitan detectar necesidades antes de que se conviertan en problemas urgentes. La clave para que la planeación estratégica logre adelantarse a situaciones futuras está en su capacidad de obtener y analizar información pertinente. De allí la importancia de realizar diagnósticos para identificar problemáticas y necesidades por encima de las subjetividades e intereses personales de quienes dirigen el colegio. Pregúntale a tus alumnos y sus familias. Es necesario preguntarle a tus alumnos y a sus familias qué tan satisfechos se sienten con tu colegio y los servicios educativos que reciben. Pídeles recomendaciones sobre qué debes mejorar para hacerlos sentir más cómodos y felices. Averigua qué es lo que más les gusta y qué es lo que menos les satisface, así detectarás cuáles son las necesidades y demandas que debes atender. 5 etapas de la planeación estratégica educativa Determinar hechos. Detectar situaciones. Priorizar las situaciones detectadas. Definir la mejor estrategia a implementar. Medir resultados. 1. Determinar hechos Toda planeación estratégica parte de un análisis situacional. Planear sin una metodología de diagnóstico situacional es hacer castillos en el aire. Debemos aprender a detectar las necesidades de un colegio desde la óptica de los alumnos, y no desde la mirada de los administrativos. En ocasiones, los directivos confían demasiado en su forma de ver y entender el entorno, cuando muchas veces la realidad es engañosa. Es necesaria la aplicación de encuestas al alumnado que permitan visibilizar problemas que pudieran estar ocultos en la cotidianidad y que podrían representar un riesgo a futuro. Recuerda que los pequeños incendios son más peligrosos, porque nadie se percata de ellos hasta cuando ya son incontrolables. En esta primera fase de la planeación estratégica obtenemos hechos objetivos que están libres de cualquier subjetividad. Por ejemplo: En 2020 incrementó nuestro alumnado en un 15%. 2. Detectar situaciones Una vez que tenemos clara la situación del colegio, procedemos a detectar las distintas situaciones y las respectivas oportunidades y amenazas que estas conllevan. ¿Cómo detectamos situaciones? Esto se logra relacionando varios hechos objetivos entre sí. Por ejemplo: En 2020 incrementó nuestro alumnado en un 15%, pero los ingresos se redujeron en un 22%. Cuando cruzamos 2 o más hechos objetivos comienzan a aparecer de forma más clara las situaciones. ¿Por qué se redujeron los ingresos pese a tener más alumnado? Respuesta: por el otorgamiento indiscriminado de becas. Cuando detectamos una situación, debemos proyectar sus respectivos riesgos y beneficios. En este caso, el otorgamiento indiscriminado de becas es más peligroso que benéfico, pues está afectando los ingresos del colegio. En esta etapa es importante identificar distintas situaciones y plantear todos los posibles escenarios que pueden generar. 3. Priorizar las situaciones detectadas Una vez que se identifican las distintas situaciones del colegio, aparece otro desafío intelectual de gran importancia: jerarquizar y priorizar dichas situaciones, lo cual representa otro gran paso en el proceso de planeación estratégica. Para esta tarea, es conveniente crear comités interdisciplinarios capaces de construir una visión integral desde diferentes ámbitos y posturas profesionales. Si todo el equipo que conforma un colegio participa en la toma de decisiones, habrá un entendimiento compartido del porqué de cada acción y el nivel de compromiso será mayor. La importancia de la toma de decisiones desde la información, el diagnóstico y la visión interdisciplinaria no solo hará más factible los planes tácticos y operativos (Hernández, 2010), también motivará un mayor compromiso e implicación desde las distintas áreas que integran la compleja práctica de la gestión educativa. En esta etapa tenemos que elegir la situación más urgente a solucionar. En muchas ocasiones, hay una situación específica que es la que está provocando otras. Por eso es muy importante hacer este análisis para saber cuál de todas las condiciones detectadas es la más importante. 4. Definir la mejor estrategia a implementar Al tener claridad sobre cuál debe ser nuestra prioridad, procedemos a plantear una estrategia y un plan. La estrategia es el cómo vamos a solucionar la situación. El plan es: quién hará qué, cuándo, por cuánto tiempo y cuál será su costo. Muchas estrategias fracasan por no tener un plan viable o por no considerar los costos y el tiempo del mismo. 5. Medir resultados Necesitas establecer indicadores claros, medibles y objetivos que te permitan medir los resultados de la estrategia y el plan. Lo mejor es hacer evaluaciones de resultados cada 3 meses, de esa manera podrás darte cuenta si estás obteniendo resultados o no. Referencias Arrollo, Jorge (2010) La Naturaleza y el Propósito de la Planificación. Hernández, Nora (2010) Principios de la planeación. http://admon2-nh.blogspot.com/2010/04/14-principios-de-la-planeacion.html

  • ¿Cómo hacer juntas y reuniones productivas en colegios?

    Evita esas juntas de trabajo ineficientes donde se habla de todo y no se llega a nada. Seguro has estado en alguna reunión que comienza tarde, dura una eternidad y al final se habla de todo menos de los temas por los cuales fuiste convocado. Una de las actividades institucionales en la que más perdemos el tiempo son las reuniones de trabajo. La mayoría de ellas mal organizadas y mal planeadas por los directivos. Existen directores de colegios que desarrollan una fuerte adicción por convocar a reuniones, pues son una forma de reafirmar su poder y sentirse importantes. Incluso durante la pandemia hubo colegios que convocaron a juntas presenciales que pusieron en riesgo a su personal. Lo peor del caso es que en la mayoría de las ocasiones esas juntas ni siquiera eran necesarias. Consejos para organizar juntas laborales ¿Realmente es necesaria? Antes de convocar a una junta, pregúntate si es realmente necesaria. Si la información que vas a transmitir puede enviarse a través de un correo electrónico, un WhatsApp, un mensaje de voz o un oficio, entonces NO NECESITAS UNA JUNTA. ¡Sí, las reuniones innecesarias le hacen perder dinero a los colegios! Porque estarás malgastando el tiempo de tu personal. Tiempo que tu institución está pagando y se está despilfarrando en actividades superfluas en vez de acciones productivas. Sé consciente del costo de cada reunión Es fundamental que sepas cuánto te está costando cada reunión o junta en tu colegio. La manera de obtener ese costo es calculado el valor de cada hora de las personas que estás convocando y multiplicarlo por el tiempo que durará la junta. Convertir una junta en un valor monetario te hará consciente del verdadero valor del tiempo de tu personal. Créeme que cuando veas el monto total, no volverás a convocar a reuniones inútiles. Si después de estos 2 consejos, determinas que la junta es realmente necesaria, deberás realizarla de forma correcta y profesional. ¿Cómo organizar una junta o reunión eficiente y productiva? Elabora una lista de temas que se abordarán en la reunión y envíalo con antelación a todos los participantes. Establece por escrito los objetivos que deseas alcanzar al finalizar la junta. Prepara el material de apoyo que vas a utilizar y no lo satures de información. Concéntrate en los datos importantes para no perder el tiempo. Al concluirla, elabora una minuta con todos los puntos y acuerdos logrados, y envíala por correo electrónico al día siguiente a todos los participantes. Ejecuta un seguimiento periódico de los resultados, para saber si las acciones planteadas en la junta realmente se han llevado a cabo. Tipos de juntas de trabajo Diarias Son ideales para pequeños equipos de trabajo, y sirven para comunicar qué hicimos ayer, qué vamos a hacer hoy y qué bloqueos están impidiendo nuestras tareas. Semanales Recomendables para equipos de más de 5 personas y menos de 10. Nos permiten comunicar de forma breve cuál es nuestra actividad más importante de la semana y cuál será nuestra tarea prioritaria en la siguiente. Mensuales Perfectas para equipos de más de 10 personas. Ayudan a establecer objetivos de grupo. Es importante que exista un solo objetivo mensual para que todas las tareas estén enfocadas y coordinadas en él. De lo contrario, el equipo actuará de forma descoordinada. Anuales Para todo el personal del colegio. Son excelentes para informar cuáles serán las metas institucionales anuales. Por ejemplo, cuántos alumnos deseamos captar para el siguiente año y qué números esperamos facturar. Es necesario que las metas anuales sean realistas y alcanzables. Toda meta debe estar acompañada de las acciones concretas que llevarán a alcanzarlas. De lo contrario, las metas serán ambiguas. El establecimiento de metas depende del análisis de resultados del año anterior. He visto colegios que calculan sus proyecciones de alumnos de forma azarosa, sin basarse en datos reales, solo en corazonadas de los directivos. Las metas realistas provienen de analizar con minuciosidad la situación actual del mercado educativo y cuentan además con información que permite anticipar futuros comportamientos. Reglas para organizar una junta laboral productiva Agéndala con tiempo. Las juntas de imprevisto resérvalas para situaciones de emergencia que las justifiquen. Los colegios que trabajan con prisa son colegios desorganizados. Las reuniones deben durar menos de una hora. Lo ideal es 40 minutos. Al exponer, evita los rodeos. Sé concreto y ve directo al asunto. Evita presentaciones, saludos y protocolos. Es una actividad interna, no un evento público del colegio. Los participantes deben ser menos de 5 personas, de lo contrario es muy probable que se pierdan los objetivos de la reunión. No debes tener más de 2 reuniones al día. Las reuniones deben ser siempre la última opción para transmitir información. Pídeles a todos los participantes que silencien o apaguen sus teléfonos móviles. Asigna asientos para evitar que personas muy cercanas se sienten juntas, pues eso aumenta las posibilidades de distracción. Recuerda que lo más importante en cualquier junta de trabajo es predicar con el ejemplo. No pidas a tus subalternos acciones que luego tú mismo no podrás cumplir.

  • ¿Cómo manejar conflictos en los colegios?

    Aprende a manejar y resolver todo tipo de conflicto en tu centro educativo. «En toda institución el conflicto es inherente a su funcionamiento, es parte de su propia dinámica». Con esta frase, Frigerio, Poggi y Tiramonti (1992) afirman que ningún colegio está libre de vivir conflictos en su interior. «Todas las instituciones y las escuelas no es precisamente una excepción, se caracterizan por vivir diversos conflictos de distinta índole, de diferente intensidad y diversos protagonistas» (Pérez y Gutiérrez, 2016). Todas las personas que conforman una institución educativa son diferentes entre sí, y es normal que no siempre estén de acuerdo. Cada uno tiene su personalidad, su carácter, sus intereses profesionales y su forma de ver y entender la realidad, por tanto, los conflictos son algo natural. Sin embargo, aunque los conflictos sean algo natural, el exceso, la reiteración y la simultaneidad en los mismos pueden llegar a ser riesgosos para cualquier escuela. Especialmente cuando entorpecen o detienen el desarrollo de actividades trascendentales para el buen funcionamiento institucional. «En el ámbito educativo, la concepción negativa del conflicto afecta a todos sus ambientes. (Perturba el proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo social y funcional de la escuela, etc.)» (Pérez y Gutiérrez, 2016). Formas de enfrentar conflictos dentro de los colegios 1. Lo ignoran Esto sucede cuando los administrativos consideran que una situación específica no es importante o no implica ningún riesgo para la imagen institucional. Un ejemplo de esto es un alumno que reprueba por sacar malas notas. Aunque la institución pueda preocuparse por ayudarle, si el alumno no muestra interés y disposición por mejorar, la escuela terminará optando por desistir e ignorar el conflicto. 2. Lo eluden Esto pasa cuando el conflicto sí se percibe y genera incomodidad, pero los administradores quieren evitar que aparezca claramente explicitado. Esto es muy usual en situaciones de chismes, rumores o cotilleo. 3. Lo redefinen o lo disuelven Sucede cuando el origen del conflicto no está en el interior del colegio, no se puede hacer nada para resolverlo, y la única opción es aprender a operar con el mismo. El mejor ejemplo de esto es la pandemia del COVID-19: las escuelas no pueden resolverla, pero tienen que adaptarse a ella, tomar medidas y cambiar su forma de trabajar. 4. Se elabora y se resuelve En este caso, el conflicto sí es importante y merece ser atendido, por tanto, se tomarán acciones de negociaciones y acuerdos que resulten benéficas para ambas partes. Es muy importante que, antes de tomar una decisión, las instituciones analicen cada conflicto. El peor enemigo de la imagen institucional de cualquier colegio es un directivo reaccionando de forma impulsiva ante cualquier contrariedad. Siempre es mejor contar con un equipo de personas de confianza al cual consultar cada situación conflictiva que se presente, para decidir cuál es la forma más adecuada de enfrentarla. Se recomienda que ese equipo de asesores tenga diferentes formaciones profesionales, pues eso le dará una visión más integral. Ventajas de contar con un equipo de asesores en conflictos educativos Reconocer conflictos comunes y recurrentes. Identificar problemas que pueden agravarse en el futuro. Encontrar la raíz de un conflicto y no quedarse solamente con la situación que lo expresa. Decidir el mejor modo de responder a un ataque. Diseñar cursos de acción ante problemas del exterior. Buscar formas creativas y flexibles de resolver problemáticas. Planificar respuestas institucionales que satisfagan a la comunidad. Un directivo que toma decisiones de forma aislada tiene mayor probabilidad de equivocarse, en comparación con uno que cuenta con la visión de un equipo de trabajo dispuesto a respaldarle para encontrar la mejor solución. «Los gestores escolares, tienen una de las tareas más importantes que es la de no sólo eliminar o, al menos, suavizar los conflictos de los colaboradores, sino también evitar estos conflictos desde un principio» (Pérez y Gutiérrez, 2016). También existen directivos que, en vez de solucionar los problemas, los agravan y provocan mayores confrontaciones entre las personas que laboran en el colegio. Y por supuesto, está el gestor que niega los conflictos, y cuando algún empleado se atreve a exponer la existencia de un problema, se le acusa de obedecer a intereses “ideológicos, políticos o de cualquier otra índole”. El mal manejo de conflictos por parte de directivos crea una cultura de evasión de los probelmas que fomentará falta de compromiso y sentimientos negativos en el personal. Al no actuar, los problemas se harán más grandes hasta que finalmente estén fuera de control. Referencias Frigerio G., Poggi M. y Tiramonti G. (1992) Las Instituciones Educativas. Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Pérez Archundia, E., Gutiérrez Mendez, D. (2016) El conflicto en la institución educativa. Revista Ra Ximhai, 12 (3), 163–180. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811010.pdf

bottom of page